El Barrio
Ciudad anunció un plan de testeos rápidos para el personal de Seguridad y de Tránsito
Se busca detectar casos asintomáticos de COVID-19 e identificar de forma temprana posibles focos de contagio.

El Gobierno de la Ciudad anunció esta tarde un plan de testeos rápidos destinado al personal de Seguridad y de Tránsito, para detectar casos asintomáticos de Covid-19 e identificar de forma temprana posibles focos de contagio.
El acto de lanzamiento se realizó en el edificio de la Superintendencia de Policía Científica de la Policía de la Ciudad, en el Barrio 31, de Retiro, y contó con las presencias de Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Fernán Quirós, ministro de Salud, y Juan José Méndez, secretario de Transporte y Obras Públicas.
“Estamos dando un paso muy importante. Hoy vinimos a trabajar sobre 30 mil hombres y mujeres de la fuerza de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, del Cuerpo de Tránsito y el Cuerpo de Agentes de Prevención. Es muy importante seguir avanzando en el testeo serológico, el objetivo es cuidar a quiénes nos cuidan. Hoy empezamos en un grupo muy importante, ya lo hicimos con salud, ya lo hicimos con los trabajadores de los geriátricos y ahora estamos entrando a todos los componentes de las fuerzas, cuidar a quiénes nos cuidan”, expresó Santilli.
El vicejefe de Gobierno porteño afirmó: “Vamos a realizar los testeos cada diez días esperando resultados. Hoy tenemos 438 hombres y mujeres que dieron positivo en la fuerza y hay 450 aislados esperando resultado. Esta mañana testeamos unas 200 personas y sólo 2 dieron positivo”.
“Quiero aprovechar para agradecer el esfuerzo que hace la UBA, con los voluntarios y sus equipos de la Facultad de Medicina, que nos acompaña en todo esto”, destacó.
Por su parte, Quirós sostuvo: “Acá estamos iniciando el operativo de testeo serológico sistemático en todas las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, mecanismo que ya hemos implementado en todo el sistema de salud y en todos los geriátricos”.
Y agregó: “Es un mecanismo muy importante porque lo que hacemos es buscar a las personas que hayan tenido la respuesta serológica, no solamente para poder identificar quiénes tienen la enfermedad, si no además para las personas que trabajan con ellos, estar seguros y hacerles la PCR que corresponden. Seguimos con el programa Detectar en el territorio, en la sociedad y el mecanismo de testeo rápido en todos los trabajadores esenciales de la Ciudad de Buenos Aires, seguimos este esfuerzo enorme que estamos haciendo entre todos para poder cortar la circulación del virus en nuestra Ciudad”.
A continuación, se detallan los principales puntos del programa de testeo al personal que compone el Sistema Integral de Seguridad Pública:
Personal a testear:
– Policía de la Ciudad.
– Cuerpo de Bomberos.
– Agentes de Prevención.
– Agentes de Tránsito.
Abordaje:
– Se realizará el testeo a cada persona cada quince días hasta la finalización de la cuarentena por el Covid-19.
– Se realizarán 3.000 testeos diarios para todo el personal de Seguridad (más de 30 mil personas).
– Se harán en 118 sedes rotativas de lunes a viernes, en tres turnos, y dos sedes fijas de lunes a viernes.
– Los hisopados que correspondan se realizarán de martes a sábados.
Objetivos:
– Implementar un método rápido en el personal de Seguridad asintomático en sus distintas dependencias de Seguridad.
– Prevención y cuidado del personal.
– Identificar el desarrollo de anticuerpos dentro del personal de Seguridad asintomático en seguimiento.
– Fortalecer la prevención e implementación de intervenciones para disminuir la transmisión del Covid-19.
– Identificar oportunidades de mejora en la implementación del testeo rápido con anticuerpos.
Personal que realizará los testeos:
– Personal bioquímico.
– Cuadrillas de testeo.
– Habrá una capacitación obligatoria a todos los encargados de realizar los test.
– La capacitación será de forma virtual y contará con una instancia de evaluación.
– La Universidad de Buenos Aires (UBA) será la responsable de garantizar que todo el personal haya hecho la capacitación.
Materiales:
– Kits de detección de anticuerpos para Covid-19, basados en técnica de punción digital.
Procedimiento:
– La persona se realiza el testeo e inmediatamente vuelve a su domicilio.
– los resultados serán informados telefónicamente y en caso de ser necesario se lo cita para el hisopado.
– Se hará un seguimiento de los casos positivos, según protocolo vigente del Ministerio de Salud.
Acciones ante Resultados:
– Positivo: se fija una cita para el hisopado nasofaríngeo y se indica aislamiento domiciliario hasta el resultado.
– Negativo: continúa su actividad habitual laboral.
– Inválido: se repetirá el proceso de toma de muestra.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar