Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Ciudad instalará una planta recicladora en Saavedra

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público lo confirmó al portal Infobae. El integrante de la Junta Comunal 12 Matías Debesa expresó: “Puede resultar en graves consecuencias a la salud de los vecinos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público construirá una planta recicladora en el predio de Holmberg y Arias, a metros de la avenida General Paz (Comuna 12). Según fuentes oficiales, costaría cerca de U$S7.000.000. Allí se hará separación mecánica y enfardado de reciclables con una capacidad de 10 toneladas por hora.

Al respecto, el integrante de la Junta Comunal 12 Matías Debesa expresó: “En una zona residencial y de espacios verdes, un centro de reciclado puede resultar en graves consecuencias a la salud de los vecinos, por el momento no se comunicó un estudio de impacto ambiental. En segundo lugar, se continúan perdiendo espacios verdes en la Ciudad, siendo irónico trabajar en pos del medio ambiente cementando parques y plazas”.

En diálogo con este medio, añadió: “La cuestión es que eso debería ser una plaza, un parque. Durante muchos años hubo un cementerio de trenes donde se afectó mucho al barrio. Había plagas y nadie lo mantenía. Después de mucho pelear logramos que se saque. Luego empezaron a instalar una planta recicladora sin consultar a nadie”.

“No es lugar para una planta. Es lugar de parques y plazas. Hay otros lugares donde puede ir la planta. Se está hablando de la ecología, pero cementan todo un parque. Es irónico”, dijo y se quejó que no haya un estudio de impacto ambiental vigente: “Es clave pero no lo hacen”.

Agregó que la Junta Comunal 12 no se reunió en las últimas semanas, cuando se empezó con la construcción. Dijo que es un asunto que excede a la Junta. Agregó que desde su espacio político (Evolución) se presentará un pedido de informes.

El grupo de vecinos “Inundados de Saavedra” (autores de la foto que ilustra esta nota) repudió el hecho. “En un barrio con un serio problema por las inundaciones, continúan sumando cemento a una superficie que la necesitamos permeable”, expresó uno de los vecinos participativos.

La construcción de los centros de reciclaje se enmarcan en la Ley 1854/05, conocida como Ley de Basura Cero, cuyo objetivo principal es reducir la disposición de residuos a través de la separación en origen, la recuperación y el reciclado.

Según datos oficiales del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, en 2017 se generaron unas 44.000 toneladas extra de residuos, de las cuales 6.000 no pudieron recuperarse y fueron al vertedero. Se pasó de 1.094.708 toneladas en 2016 a 1.101.202 el año pasado.

A nivel barrial, el año pasado la Legislatura porteña aprobó una ley de doble lectura para vender el terreno de Saavedra junto al shopping DOT. Es un lote de 1.200 m2 entre Holmberg, Pico y las vías del tren Mitre. Allí permitirán edificar hasta 25.000 m2. Según la ley, el 35% del terreno se usará con fines inmobiliarios. El 65% restante se usará como espacio público, preferentemente verde.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas