Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Demolieron canchas de tenis del ex Tiro Federal para avanzar con el Parque de la Innovación

Los trabajos se desarrollan sobre el cruce de las avenidas Udaondo y Libertador.

Publicado

el

Avanzan las obras de demolición y remediación en el ex Tiro Federal con el fin de empezar la construcción del Parque de la Innovación. En la actualidad las obras se desarrollan a la altura del cruce de las avenidas Udaondo y Libertador, donde antes había canchas de tenis.

Este lunes el secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, Juan José Mendez, visitó los avances en las obras y manifestó: “Se está avanzando a full en las tareas de demolición y remediación. Acá se va a potenciar actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores facilitando el encuentro y generando sinergias con distintas instituciones”.

Hasta el momento, la demolición se ha extendido en terrenos donde antiguamente había canchas de tenis, tanto hacia Udaondo como hacia Libertador. En este mismo cruce hay un cartel de obra oficial y un valla desde donde se puede ver el interior del predio.

Foto: Saavedra Online

El Parque de la Innovación alternará espacios públicos, sectores verdes y espacios dedicados para instituciones del conocimiento, tanto públicas como privadas.

En esta línea, se subastan varios sectores. En abril de este año se puso en venta por U$S 18.411.600 un lote de 1.684,80 metros para construir edificios de hasta 37 metros de alto. En agosto de 2020 se subastó un terreno de 1.800 metros cuadrados con una base de U$S 11.950.173,32.

Sobre el Parque de la Innovación, desde el Gobierno porteño señalan: “Es un nuevo espacio en la Ciudad de Buenos Aires que va a potenciar la economía del conocimiento de todo el país y su proyección global. Impulsará las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y el mundo con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales”.

Agregan: “Su ubicación en el barrio de Núñez resulta estratégica, ya que permitirá una conexión fluida con las diversas instituciones educativas que se encuentran en su entorno, como Ciudad Universitaria de la UBA, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Abierta Interamericana, la escuela ORT y Digital House, entre otros. Junto con los actores e instituciones que se instalarán en el Parque de Innovación se creará un ecosistema de innovación con la presencia de estudiantes, científicos, académicos y emprendedores generando las condiciones necesarias para promover la atracción, desarrollo y retención del talento”.

El diseño de este espacio surge del Plan Maestro ganador del “Concurso Nacional de Ideas Parque de Innovación” realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad en septiembre del 2016, aseguran desde el Gobierno y suman: “El mismo plantea una infraestructura de última generación y está inspirado en el modelo internacional de desarrollo de parques científico-tecnológicos, con probada eficacia en ciudades como Madrid, Barcelona, Moscú y Palo Alto (California), entre otras. La iniciativa abarca la intervención de 12 hectáreas, de las cuales el 65% se destinará a espacios públicos, a la apertura de calles, la instalación de servicios y plazas, que disfrutarán todos los vecinos de la Ciudad”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

Publicado

el

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.

“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.

“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.

Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.

El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra

La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

Publicado

el

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.

En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.

Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.

En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar