La Comuna
El Pirovano, uno de los hospitales porteños donde aplicarán el protocolo de salud mental para personas sin hogar
En el GCBA resaltaron que se trata de “una herramienta fundamental para abordar con eficacia los casos específicos de personas atravesadas por problemas de salud mental”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementará un nuevo protocolo de atención en salud mental o consumos problemáticos para gente en situación de calle. Serán parte del mismo el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan y también el Rivadavia (Recoleta), Tornú (Parque Chas), Durand (Caballito) y Álvarez (Flores).
Para su implementación intervendrán áreas de los Ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, Salud y Seguridad y el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.
El objetivo de la medida es articular las acciones de acceso a la salud mental y el alojamiento, para lograr mejores resultados.
Los cinco hospitales públicos (generales de agudos) mencionados ofrecerán 70 camas para alojar a personas que requieran de este dispositivo de salud mental. Se suma la atención de cuatro hospitales especializados en salud mental.
El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri explicó sobre esta medida: “En la Ciudad diseñamos un protocolo específico, con el principal objetivo de que nuestros equipos de la Ciudad puedan actuar y ayudar a personas en situación de calle con algún problema de salud mental o consumo problemático de sustancias. Hasta el momento, cuando había una situación de estas características se miraba para otro lado”.
“Este protocolo establece quiénes y cómo se debe actuar. En primera instancia nos permite identificar a una persona para saber si la está buscando alguien de su familia. Después, de acuerdo a cada situación, el SAME, la Dirección Integral de Atención Inmediata o la policía se acercan a la persona para determinar si es necesaria la derivación al Hospital General de Agudos. Luego, un equipo interdisciplinario de salud mental hace una evaluación más profunda e informa sobre el tratamiento y las consecuencias de no hacerlo”, añadió ante Infobae.
Por su parte, el ministro de Salud Fernán Quirós aseguró: “Fortalecimos la estructura y la cantidad de ambulancias de capacidad de respuesta profesional del SAME psiquiátrico para poder atender de forma más rápida, más efectiva y más distribuida en toda la Ciudad frente a todas las necesidades de evaluación de personas que estén en calle y con trastornos de la salud mental y que requieran una evaluación profesional de su verdadero riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”.
Luego, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Gabriel Mraida, detalló: “Este protocolo es una herramienta fundamental para abordar con eficacia los casos específicos de personas atravesadas por problemas de salud mental, y nos ayuda a dar una mejor respuesta ante situaciones que exceden la intervención social que hacemos desde el BAP (Buenos Aires Presente conformado en su mayoría por asistentes sociales). Las herramientas que teníamos hasta hoy no eran suficientes para resolver esta problemática que afecta a los 3 millones de porteños”.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.