Agenda
Cine: entregan los premios Cóndor de Plata en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza
En la misma ceremonia se entrega el premio Premio BA Audiovisual para destacar la Mejor Película de Ficción nacional a través del voto del público.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) celebrará la 70° edición de la entrega de los premios Cóndor de Plata este lunes 3 de octubre a las 21 hs en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444), en el barrio porteño de Villa Urquiza. Están convocadas las principales figuras de la producción cinematográfica de Argentina.
Las películas en competencia fueron estrenadas en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país.
“El perro que no calla” de Ana Katz tiene 17 nominaciones; “El prófugo” de Natalia Meta, 15; y “Karnawal” de Juan Pablo Félix, 12.
“Estamos orgullosos de recibir a todo el cine en un espacio cultural público tan emblemático como es el Centro Cultural 25 de Mayo. Lugar que fue recuperado por iniciativa de los vecinos”, dijo el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
En tanto, el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de BA Audiovisual junto a la ACCA entregan, por segunda vez luego de hacerlo en 2019, el Premio BA Audiovisual, para destacar la Mejor Película de Ficción nacional a través del voto del público. La votación se hizo a través de formulario online y se pudo entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre.
“Con el premio BA Audiovisual, buscamos involucrar al público y fomentar su participación en este gran evento de la industria del cine. Este plan busca apoyar esa industria y darle mayor exhibición a las películas nacionales. A partir del Ciclo de Cine de Mecenazgo, películas nacionales recorren las distintas pantallas de la Ciudad, porque creemos que es fundamental acercar nuestras producciones a los vecinos e impulsar al mismo tiempo nuevos públicos”, dijo Avogadro.
“Este premio, además de ser un reconocimiento a la industria audiovisual, es también una forma de hacer parte a los vecinos y vecinas de todo el país, que, mediante su voto, serán los encargados de destacar a una gran producción nacional. Estamos muy felices de poder generar estos enlaces, porque fundamentalmente, de eso se trata, acercarnos y compartir buen cine”, expresó Mora Scillamá, directora general de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
BA audiovisual es uno de los planes de la Ciudad ideado para “brindar apoyo a la industria cinematográfica local, otorgando recursos para sus hacedores y mayor exhibición de las películas nacionales, promoviendo la participación de los vecinos en todo momento”.
Todos los nominados
Mejor película de ficción:
El apego, de Valentín Javier Diment
El perro que no calla, de Ana Katz
El prófugo, de Natalia Meta
Implosión, de Javier Van de Couter Karnawal, de Juan Pablo Félix
Un crimen común, de Francisco Márquez
Mejor película documental:
1982, de Lucas Gallo
Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera
Esquirlas, de Natalia Garayalde
Retiros (in)voluntarios, de Sandra Gugliotta
Tres en la deriva del acto creativo, de Fernando Solanas
Una casa sin cortinas, de Julián Troksberg
Mejor ópera prima:
Esquirlas, de Natalia Garayalde
Historia de lo oculto, de Cristian Ponce
Karnawal, de Juan Pablo Félix
La vida dormida, de Natalia Labaké
Zombies en el cañaveral, de Pablo Schembori
Mejor película en coproducción con Argentina:
Akelarre, de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina)
Carajita, de Silvina Schnicer, Ulises Porra (Argentina y República Dominicana)
Chico ventana también quisiera tener un submarino, de Alex Piperno (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas)
Los nadies, de José Quiroga (Chile y Argentina)
Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar (España y Argentina)
Mejor película iberoamericana:
Distancia de rescate, de Claudia Llosa (Perú)
El agente topo, de Maite Alberdi (Chile)
El olvido que seremos, de Fernando Trueba (Colombia)
Los conductos, de Camilo Restrepo (Colombia)
Selva trágica, de Yulene Olaizola (México)
Mejor corto de ficción:
El espacio sideral, de Sebastián Schjaer
Fabián canta, de Diego Crespo
Instrucciones para Adela, de Laura Huberman y Manuela Martínez
Mi última aventura, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas
Sycorax, de Matías Piñeiro y Lois Patiño
Mejor corto documental:
De aquí y de allá, de Melisa Liebenthal
Engomado, de Toia Bonino y Marcos Joubert
Érase una vez en Quizca, de Nicolás Torchinsky Luto, de Pablo Martín Weber
Terminal norte, de Lucrecia Martel
Mejor dirección:
Valentín Javier Diment (El apego)
Natalia Garayalde (Esquirlas)
Ana Katz (El perro que no calla)
Francisco Márquez (Un crimen común)
Natalia Meta (El prófugo)
Javier Van de Couter (Implosión)
Mejor actriz protagónica:
Lola Berthet (El apego)
Elisa Carricajo (Un crimen común)
Marilú Marini (Nocturna)
Érica Rivas (El prófugo)
Eleonora Wexler (Yo nena, yo princesa)
Mejor actor protagónico
Daniel Katz (El perro que no calla)
Osvaldo Laport (Bandido)
Nahuel Pérez Biscayart (El prófugo)
Leonardo Sbaraglia (Errante corazón)
Pepe Soriano (Nocturna)
Mejor actriz de reparto
Paola Barrientos (Yo nena, yo princesa)
Mirta Busnelli (El prófugo)
Miranda de la Serna (Errante corazón)
Mónica Lairana (Karnawal)
Valeria Lois (El perro que no calla)
Cecilia Roth (El prófugo)
Julieta Zylberberg (El perro que no calla)
Mejor actor de reparto:
Alberto Ajaka (Errante corazón)
Alfredo Castro (Karnawal)
Diego Cremonesi (Karnawal)
Daniel Hendler (El prófugo)
Carlos Portaluppi (El perro que no calla)
Diego Velázquez (Inmortal)
Revelación femenina:
Miss Bolivia (Ese fin de semana)
Malena Filmus (Como mueren las reinas)
Isabella G.C. (Yo nena, yo princesa)
Mecha Martínez (Un crimen común)
Nina Vera Suárez Bléfari (Implosión)
Revelación masculina:
Nahuel Cabral (Las ranas)
Mauricio Di Yorio (El perfecto David)
Daniel Katz (El perro que no calla)
Martín López Lacci (Karnawal)
Rodrigo Torres (Implosión)
Mejor guion original:
Leonardo Brzezicki (Errante corazón)
Valentín Javier Diment (El apego)
Gonzalo Delgado y Ana Katz (El perro que no calla)
Juan Pablo Félix (Karnawal)
Cristian Ponce (Historia de lo oculto)
Mejor guion adaptado:
Natalia Meta y Leonel D’Agostino por El prófugo, basado en el libro El mal menor, de C.E. Feiling
Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos por Retiros (In)voluntarios, basado en La privatización de los cuerpos, de Damián Pierbattisti
Federico Palazzo y José Paquez por Yo nena, yo princesa, basado en el libro de Gabriela Mansilla Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre.
Mejor dirección de fotografía:
Bárbara Álvarez (El prófugo)
Claudio Beiza (El apego)
Gustavo Biazzi, Guillermo Nieto, Fernando Blanc, Joaquín Neira y Marcelo Lavintman por (El perro que no calla)
Franco Cerana y Camilo Giordano (Historia de lo oculto)
Ramiro Civita (Karnawal)
Mejor montaje:
Hernán Biasotti y Christian Ponce (Historia de lo oculto)
Omar Ester (Una casa sin cortinas)
Eliane Katz (El prófugo)
Martin Sappia y Julieta Secco (Esquirlas)
Andrés Tambornino (El perro que no calla)
Mejor diseño de sonido Guido Berenblum (El prófugo)
Hernán Biasotti (Historia de lo oculto)
Sebastián González (Nocturna)
Jesica Suárez (El perro que no calla)
Abel Tortorelli (Un crimen común)
Mejor música original:
Luciano Azzigotti (El prófugo)
Nico Casal (Errante corazón)
Álvaro Fombellida (Bandido)
Leonardo Martinelli (Karnawal)
Gustavo Pomeranec (El apego)
Nicolás Villamil (El perro que no calla)
Mejor canción original:
“A festa debe continuar”, de Javier Abinet y Nicolás Villamil (El perro que no calla)
“Flow de barrio”, de Tiago PZK (Cato)
“Loco” de Tiago PZK, Nicolás Cotton y Enzo Ezequiel (Cato)
“Una cosa por vez” de Javier Abinet y Nicolás Villamil (El perro que no calla)
“Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport (Bandido)
Mejor diseño de vestuario:
Ignacio Buendía y Laura Roldán (Historia de lo oculto)
Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar (Karnawal)
Gabriela González (El apego)
Pilar González y Juan Sanza (El perro que no calla)
Mónica Toschi (El prófugo)
Mejor dirección de arte:
Ignacio Buendía y Laura Roldán (Historia de lo oculto)
Ailí Chen (El prófugo)
Federico Mayol (El apego)
Mariela Rípodas (El perro que no calla)
Daniela Villela (Karnawal)
Mejor maquillaje y peluquería:
Néstor Burgos (El apego)
Carla Fontana y Alejandra Suniar Gonda (Historia de lo oculto)
Dolores Giménez y Daniela Deglise (El perro que no calla)
Nancy Marignac (Karnawal)
Emmanuel Miño (El prófugo)

Agenda
Agenda: ferias en Villa Cerini y La Vecinal, recorrida por la cuenca del Medrano y actividad en el Arboretum de Parque Sarmiento
Las propuestas están a cargo de vecinos e instituciones del barrio.

Este fin de semana habrá diversas actividades en el barrio de Saavedra y alrededores a cargo de vecinos e instituciones.
La Vecinal de Saavedra celebrará este sábado desde las 11 una Feria de Emprendedores: “¡Te invitamos a descubrir y apoyar a los emprendedores locales! Encontrarás productos únicos, artesanías, cosmética natural, bienestar y mucho más”.
En tanto, Esteban Bellotto Kuzminsky, responsable del proyecto Memorias del Humedal, informó que hará una recorrida por la cuenca del Arroyo Medrano en Saavedra: “Ya hay fechas para nuestros próximos encuentros. El domingo 6/7 de 15 a 18hs recorremos las cuencas de los arroyos Medrano y Vega en los barrios de Saavedra y Coghlan. Nos encontramos en Av. García del Río y Pinto, frente al Parque Saavedra y terminamos en Av. Congreso y Washington”.
En tanto, el Club de Observadores de Mariposas y Vecinos por la Ecología de Saavedra visitarán el Arboretum “Árboles de Buenos Aires” del Parque Sarmiento este domingo a las 11.
Habrá una carla de mariposas y polillas, intercambio de semillas y plantines nativos. “Trae una planta nativa para intercambiarla por otra, con otra persona”, invitan para la actividad. También habrá cajas entomológicas y láminas para observar. Actividad libre y gratuita
La Asociación de Fomento Deporte y Cultura Villa Cerini (Arias 4745) realizará el domingo de 11 a 19 una feria artesanal y americana llamada Paseo de los Duendes.
Además, durante el evento estarán presentes integrantes de El Campito Felino. “Con sus productos recaudan fondos para los gatitos abandonados”, indicaron en el club de Saavedra.
Agenda
Vecinos Activos de Coghlan organizan una charla con Jorge Taiana a beneficio del Comedor Lugones, de Saavedra
El encuentor se hará el viernes 4 de julio a las 18.30 en Iberá 3201.

El exministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana charlará este viernes 4 de julio a las 18.30 con el grupo Vecinos Activos de Coghlan en la pizzeria Atilano de Iberá 3201.
La entrada al encuentro es un alimento no perecedero para donar al Comedor Lugones del barrio de Saavedra, una iniciativa solidaria de la vecina Ana María Farías.
Según adelantaron los organizadores del encuentro, se debatirá sobre el panorama nacional e internacional, en medio de conflictos como el de Medio Oriente.
También se tratará la condena y prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en la llamada Causa Vialidad, por lo cual el mes pasado inició el arresto domiciliario en su casa de Constitución. Según el TOC N° 2, debe cumplir una pena de seis años y está inhabilitada en forma perpetua a ejercer cargos públicos.
Desde el peronismo y otras fuerzas afines se habla de “proscripción” y de un acuerdo del “Partido Judicial” para evitar que la máxima líder del justicialismo se presente a elecciones.
Agenda
Música en vivo y proyecciones en el CC 25 de Mayo de Villa Urquiza por la semana gardeliana
Desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de junio habrá distintas propuestas a 90 años de la muerte de Carlos Gardel.

El Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444) realizará conciertos en vivo y proyectará películas durante la semana gardeliana, evento a 90 años de la muerte de Carlos Gardel (24 de junio de 1935). Reservas en este enlace.
“Este 24 de junio se cumplirán 90 años del fallecimiento de un ícono indiscutido del tango y figura fundamental de la cultura popular argentina, Carlos Gardel, quien supo retratar la cultura porteña con su voz y hacerla sonar en todo el mundo. Para homenajearlo, la Ciudad realizará la Semana Gardeliana con actividades para todos los gustos como conciertos, películas, visitas guiadas y otras actividades culturales”, indicaron fuentes oficiales.
“Cada 24 de junio, la fecha de su trágica muerte en Medellín en 1935, se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a su obra, recordar su influencia y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor. Desde su inconfundible sonrisa hasta sus interpretaciones que aún hoy emocionan, Gardel sigue siendo una figura central en la historia cultural del país”, agregaron.
Grilla en el CC 25 de Mayo:
Lunes 23/6 a las 20 h
Proyección de Cuesta abajo de Louis J. Gasnier
Martes 24/6 a las 20 h.
90 años no es nada: Homenaje a Carlos Gardel
En el mismo escenario donde cantó Carlos Gardel y en el 90 aniversario de su muerte, Oscar Lajad y la Orquesta de Aeropuertos Argentina le rinden homenaje al Zorzal Criollo recordándonos que… 90 años no es nada.
Miércoles 25/6 a las 20 h.
Proyección de El sonido de antes de Yael Szmulewicz
Viernes 27/6 a las 20 h.
Orquesta del Tango de Buenos Aires
La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presenta junto al cantor invitado Guillermo Ferrnández. Dirigen los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.
Domingo 29/6 a las 16 h.
Agrupación Urquiza Coral
La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el Maestro Jorge Aragona recibe a coros invitados.
Domingo 29/6 a las 19 h.
Milonga del 25 con la Orquesta del Plata
Coordinada por Julio Duplaa. Con la Orquesta del Plata en vivo.