Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Impulsan un homenaje de la Legislatura porteña por los 15 años del Centro Ana Frank de Coghlan

En un proyecto de Declaración presentado en la semana se destaca que esta es una institución “encargada de fomentar y proteger el legado de Ana Frank en América Latina”.

Publicado

el

Los legisladores porteños Victoria Montenegro, Claudio Ferreño y Victoria Freire (Unión por la Patria) presentaron un proyecto de Declaración para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemore el 15° aniversario del Centro Ana Frank Argentina del barrio de Coghlan (Superí 2647), institución “encargada de fomentar y proteger el legado de Ana Frank en América Latina”.

“Recordar la odisea de los Frank sirve como parámetro para, en alguna medida, dimensionar los alcances de la Shoá. Re leer y repensar a Ana Frank siempre es un ejercicio necesario, asumir su complejidad nos ayuda a seguir reconstruyendo la realidad actual y coadyuvar a una sociedad libre de discriminación, racismo y violencia”, destacan los autores del homenaje parlamentario.

Además, mencionan que el Centro Ana Frank ha sido reconocido en varias ocasiones por la Legislatura porteña, tanto por la labor que realiza como por su dimensión cultural e histórica.

La defensa del proyecto de Declaración menciona que el Centro Ana Frank fue inaugurado el 12 de junio de 2009, con motivo del 80° natalicio de Ana Frank, con el objetivo de “Fomentar el legado de Ana Frank para educar a jóvenes y comunidades sobre las consecuencias de la exclusión social y para inspirar a la próxima generación en la construcción de un mundo basado en el respeto mutuo”.

Annelies Marie Frank, mundialmente conocida cono Ana Frank llega a la Ciudad de Ámsterdam junto a su familia escapado de la persecución nazi que ya se había desimanado en su ciudad natal de Fráncfort del Meno, Alemania. Los nazis tomaron Ámsterdam el 10 de mayo de 1940 y con la profundización de las restricciones impuestas por las leyes raciales la vida se complico cada día un poco más. En ese contexto, Otto Frank, el padre de Ana traspasó la titularidad de su empresa (Opekta) a sus amigos, quienes se convierten en el grupo de protectores de los Frank: Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep Voskuijl, repasa la defensa del homenaje.

Los Frank pasaron a formar parte de “los escondidos”. Al grupo original se les unieron Fritz Pfeffer y la familia Van Pels, Hermann, Auguste y Peter; todos sobrevivieron en el conocido “anexo” por casi dos años, con la ayuda de las y los protectores. Es en ese tiempo y alentada por la noticia de que el reinado tras la finalización de la guerra publicaría las memorias registradas por los sobrevivientes, que Ana Frank redobló la apuesta de cumplir su sueño de ser escritora. Reordenó lo escrito hasta el momento y no paró de ejercer su oficio literario hasta que son descubiertos y enviados a diferentes campos de concentración y exterminio. De los escondidos sólo Otto sobrevivió, y dos años después de la finalización de la guerra pública, en forma de diario, los escritos de su hija menor se publicaron bajo el nombre “La casa de atrás”.

El Centro Ana Frank Argentina es una organización miembro de la Anne Frank House en los Países Bajos, encargada de difundir el mensaje de resistencia, esperanza y fortaleza escrito por Ana Frank en su diario. A su vez Anne Frank House es una organización independiente encargada de preservar la casa de atrás, el lugar donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. Dicha organización designó, en el año 2021, al Centro Ana Frank Argentina como responsable de desarrollar en toda América Latina los proyectos que comunican el legado de la joven escritora, añaden los fundamentos del texto presentado por UP.

El Centro Ana Frank Argentina (ahora, para América latina) realiza diversas actividades tanto en su sede como de forma itinerante. Entre ellas podemos destacar las visitas guiadas, el museo interactivo, las exposiciones itinerantes, concursos literarios, visitas a escuelas, capacitaciones docentes, en pos de promover el respeto por los Derechos Humanos y la lucha contra la discriminación como así también continuar difundiendo el lago histórico de Ana Frank. Entre sus principales valores propone “reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, así como la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia”, añaden los legisladores porteños.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Comuna 12: cacerolazo en Triunvirato y Olazábal contra la Ley Bases

Los ciudadanos se reunieron en el marco de una convocatoria por la cual hubo protestas en distintas esquinas porteñas.

Publicado

el

Foto: @ElPerroDeTuHna

Este miércoles pasadas las 20, un grupo numeroso de vecinos se reunió en la esquina de Triunvirato y Olazábal, en Villa Urquiza, para realizar un cacerolazo contra la Ley Bases promovida por el presidente Javier Milei que desde la mañana trata el Senado de la Nación, la cual ya cuenta con media sanción de Diputados.

Los ciudadanos se reunieron luego de una jornada donde las protestas tuvieron epicentro frente al Congreso de la Nación. Fue una jornada violenta en la cual hubo una treintena de detenidos por fuerzas federales y la Policía de la Ciudad.

Asimismo, se reportaron decenas de manifestantes de heridos producto del gas pimienta que tiraron los uniformados, incluso algunos fueron derivados a los Hospitales Ramos Mejía y Santa Lucía. También había quienes presentaban politraumatismos. Por otra parte, hubo varios uniformados asistidos en el lugar de los hechos.

Entre los hechos de más violencia se reportó el incendio del móvil de la radio Cadena 3, también se incendiaron bicicletas de Ecobici, cestos de basura y se dañaron baldosas de la Plaza Congreso.

Ante el avance de la Ley Bases, ya que el oficialismo hizo concesiones a la oposición dialoguista, y ante la represión de la jornada, en redes sociales se empezó a convocar a cacerolear desde los balcones a las 20. También se llamó a protestar en distintas esquinas porteñas.

En el caso de la Comuna 12 se convocó a Triunvirato y Olazábal, un sitio en el cual ya hubo protestas a fines de diciembre en contra del DNU de Milei, hoy vigente.

En el cacerolazo de Villa Urquiza había cuidadanos autoconvocados y también miembros de Urquiza se organiza, una asamblea barrial de reciente formación que realiza encuentros periódicos y que rechaza las políticas públicas de la gestión libertaria.

Otros cacerolazos convocantes ocurrieron en Triunvirato y Los Incas, en Medrano y Rivadavia, en Scalabrini Ortiz y Ángel Gallardo, entre otros cruces.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

El GCBA excava y coloca nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial en Villa Urquiza

Hay trabajos en Tamborini al 4800, informaron fuentes de la Comuna 12 a Saavedra Online. “Para esto es fundamental que los vecinos saquen la basura de 19 a 21 horas, todos los días menos los sábados, y que los autos estacionados no tapen los sumideros”, expuso el Gobierno porteño.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial en el barrio de Villa Urquiza.

Fuentes de la Comuna 12 informaron que en el presente se realizan tareas en Tambori al 4800 y que el plazo estimado de las labores es de dos meses.

“Se esta realizando la ampliación de la red pluvial con un total de 308ml de nuevos conductos que varían su diámetro de 300mm a 600mm”, indicaron fuentes comunales y sumaron: “Se adicionaran 3 sumideros dobles y uno simple y 4 bocas de registro nuevas. – Actualmente se están realizando tareas de excavación y colocación de conductos. Estamos terminando más de 30km de ampliaciones de la red pluvial para prevenir inundaciones y anegamientos”.

“En Villa Urquiza se están realizando tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial, un sistema subterráneo que recolecta el agua de lluvia para dirigirla al caudal de los 12 arroyos que atraviesan la Ciudad. Aumentar y mejorar la capacidad de escurrimiento es clave para reducir las consecuencias negativas de las lluvias”.

La obra beneficiará a más de 200.000 personas y además de Villa Urquiza se ejecuta en Almagro, Monte Castro y Villa Riachuelo.

Fuentes del GCBA explicaron: “En Villa Urquiza se están realizando tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial, un sistema subterráneo que recolecta el agua de lluvia para dirigirla al caudal de los 12 arroyos que atraviesan la Ciudad. Aumentar y mejorar la capacidad de escurrimiento es clave para reducir las consecuencias negativas de las lluvias”.

“Como complemento a estos trabajos, el mantenimiento y la limpieza hacen que la red pluvial funcione bien cuando se la necesita. Para esto es fundamental que los vecinos saquen la basura de 19 a 21 horas, todos los días menos los sábados, y que los autos estacionados no tapen los sumideros”, añadieron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Villa Urquiza: allanan casa tomadas con la presencia de Jorge Macri

Tres personas fueron detenidas y la Policía de la Ciudad secuestró cocaína, celulares y réplicas de armas.

Publicado

el

📸 GCBA

La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas y secuestró un centenar de dosis de cocaína tras allanamientos realizados en viviendas adyacentes a la estación de Villa Urquiza, en el vecino barrio de la Comuna 12. Uno de los detenidos llevaba una tobillera electrónica, también por una causa de drogas.

“Con estas acciones no sólo atacamos la ilegalidad, sino que logramos devolverle tranquilidad a los porteños. Seguimos trabajando para reducir los delitos en la Ciudad. Nuestra prioridad es que los vecinos vivan en orden y en paz”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó el operativo.

📸 GCBA

Según la información oficial, agentes de la División Antidrogas de la Policía de la Ciudad venían investigando desde marzo estas casas, ubicadas en Andonaegui al 2400 y Roosevelt al 5400, y tras las averiguaciones en las últimas horas el Juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas 23, a cargo del Dr. Norberto Luis Circo, dio la orden para los allanamientos, que delegó la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) de la Dra. Cecilia Amil Martin.

En la casa de Andonaegui fueron detenidos dos hombres mayores y los oficiales secuestraron 59 envoltorios con cocaína y una réplica de revólver calibre 38.

En la de Roosevelt, en tanto, se produjo la tercera detención. Se trata de un hombre que tenía tobillera con vigilancia ambulatoria, aunque estaba en desobediencia ya que no reportaba ubicación de GPS desde el 29 de septiembre pasado. En ese lugar los efectivos decomisaron 41 dosis de cocaína, tres celulares y cinco municiones 9 milímetros.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas