El Barrio
Los números del coronavirus en Saavedra
El Boletín Epidemiológico Semanal da cuenta de un mayor crecimiento en barrios aledaños, como Núñez y Villa Pueyrredón.

El Boletín Epidemiológico Semnanal, aparecido este viernes por la noche, da cuenta de la situación sanitaria, en el marco de la pandemia del Covid 19, y la evolución del crecimiento de casos detectados durante los últimos siete días.
Al día de ayer -dato más reciente del Boletín-, Saavedra acumula 1.289 casos, y su tasa de contagios del virus es la más baja de la Ciudad, con 2.571,47 personas infectadas cada 100.000 habitantes.
En la última semana, este barrio de la Comuna 12 sumó 61 casos positivos de coronavirus y concentra el 1% de total en la CABA.
Detalle de los casos y tasas de cada uno de los barrios
N° |
BARRIO |
CASOS TOTALES |
TASAS X 100.000 HAB % CASOS |
SEM. PREVIA |
DIF. SEM. PREVIA |
|||
1 |
VILLA SOLDATI |
4266 |
9131,99 3% |
4198 |
68 |
|||
2 |
NUEVA POMPEYA |
3333 |
7891,97 2% |
3265 |
68 |
|||
3 |
BARRACAS |
7059 |
7884,86 5% |
6938 |
121 |
|||
4 |
RETIRO |
4617 |
7057,04 3% |
4545 |
72 |
|||
5 |
LA BOCA |
3097 |
6898,60 2% |
3008 |
89 |
|||
6 |
CONSTITUCION |
2962 |
6736,75 2% |
2892 |
70 |
|||
7 |
VILLA LUGANO |
8157 |
6447,69 6% |
7969 |
188 |
|||
8 |
PUERTO MADERO |
430 |
6382,11 0% |
415 |
15 |
|||
9 |
VILLA RIACHUELO |
888 |
6318,71 1% |
865 |
23 |
|||
10 |
FLORES |
10261 |
6250,06 8% |
10044 |
217 |
|||
11 |
BALVANERA |
8637 |
6207,10 6% |
8400 |
237 |
|||
12 |
PATERNAL |
1195 |
6059,48 1% |
1156 |
39 |
|||
13 |
MONSERRAT |
2411 |
5972,60 2% |
2331 |
80 |
|||
14 |
PARQUE PATRICIOS |
2425 |
5920,34 2% |
2363 |
62 |
|||
15 |
SAN CRISTOBAL |
2847 |
5853,47 2% |
2744 |
103 |
|||
16 |
CHACARITA |
1610 |
5839,25 1% |
1564 |
46 |
|||
17 |
SAN NICOLAS |
1673 |
5669,37 1% |
1608 |
65 |
|||
18 |
PARQUE AVELLANEDA |
2974 |
5589,52 2% |
2926 |
48 |
|||
19 |
SAN TELMO |
1007 |
4978,44 1% |
964 |
43 |
|||
20 |
FLORESTA |
1701 |
4544,16 1% |
1628 |
73 |
|||
21 |
ALMAGRO |
5991 |
4537,98 4% |
5738 |
253 |
|||
22 |
MATADEROS |
2822 |
4392,02 2% |
2688 |
134 |
|||
23 |
BOEDO |
2038 |
4302,71 2% |
1932 |
106 |
|||
24 |
VILLA CRESPO |
3237 |
3956,96 2% |
3093 |
144 |
|||
25 |
PALERMO |
8848 |
3917,83 7% |
8479 |
369 |
|||
26 |
LINIERS |
1703 |
3853,02 1% |
1652 |
51 |
|||
27 |
PARQUE CHACABUCO |
2130 |
3786,17 2% |
2064 |
66 |
|||
28 |
VILLA LURO |
1220 |
3746,91 1% |
1167 |
53 |
|||
29 |
RECOLETA |
5674 |
3576,40 4% |
5400 |
274 |
|||
30 |
CABALLITO |
6167 |
3491,90 5% |
5900 |
267 |
|||
31 |
VILLA GRAL. MITRE |
1200 |
3435,31 1% |
1155 |
45 |
|||
32 |
PARQUE CHAS |
599 |
3407,02 0% |
571 |
28 |
|||
33 |
VILLA URQUIZA |
3117 |
3376,43 2% |
2989 |
128 |
|||
34 |
VILLA SANTA RITA |
1108 |
3349,39 1% |
1074 |
34 |
|||
35 |
BELGRANO |
4246 |
3347,83 3% |
4014 |
232 |
|||
36 |
VILLA REAL |
447 |
3320,77 0% |
432 |
15 |
|||
37 |
VILLA ORTUZAR |
708 |
3286,46 1% |
681 |
27 |
|||
38 |
COGHLAN |
607 |
3241,91 0% |
587 |
20 |
|||
39 |
AGRONOMIA |
446 |
3209,91 0% |
428 |
18 |
|||
40 |
VILLA DEVOTO |
2105 |
3162,95 2% |
2033 |
72 |
|||
41 |
VELEZ SARSFIELD |
1103 |
3140,72 1% |
1071 |
32 |
|||
42 |
COLEGIALES |
1613 |
3083,52 1% |
1549 |
64 |
|||
43 |
VILLA DEL PARQUE |
1621 |
2942,66 1% |
1548 |
73 |
|||
44 |
MONTE CASTRO |
977 |
2895,18 1% |
937 |
40 |
|||
45 |
NUÑEZ |
1502 |
2861,05 1% |
1406 |
96 |
|||
46 |
VERSALLES |
387 |
2788,18 0% |
367 |
20 |
|||
47 |
VILLA PUEYRREDON |
1068 |
2692,94 1% |
994 |
74 |
|||
48 |
SAAVEDRA |
1289 |
2571,47 1% |
1228 |
61 |
|||
Total |
135523 |
4686,27 100% |
131000 |
4523 |
Teniendo en cuenta los casos totales absolutos, se puede verificar que en 9 de los 48 barrios se concentran prácticamente la mitad de los casos confirmados.
Ello se explica porque Flores, Palermo, Balvanera, Villa Lugano, Barracas, Caballito, Almagro, Recoleta y Retiro presentan un total de 65.411 casos (48%).
Respecto de la dimensión del riesgo (los casos de cada barrio en relación con la población según el barrio), en la tabla precedente se observa en orden decreciente esta información, donde Villa Soldati, Nueva Pompeya, Barracas, y Retiro presentan tasas por encima de 7000 casos cada 100.000 habitantes, siendo éstos, entonces, los barrios donde más riesgo se puede constatar de manera acumulada.
A pesar de presentar las tasas más elevadas, estos barrios están entre los que mostraron el menor incremento porcentual de casos confirmados en comparación con la semana previa.
Desde la semana epidemiológica 42 completa a la 43 (actual incompleta), se verifica un aumento relativo del total de casos confirmados en la Ciudad del 3,45% -siempre teniendo en cuenta aquellos casos donde está consignada la dirección exacta-. En 28 de los 48 barrios porteños se supera ese porcentaje de incremento.
Villa Pueyrredón, Núñez, Belgrano y Boedo son los que más incrementaron sus casos, entre 7,4% y 5,5%.
Como se explicitó previamente, los barrios de Villa Soldati, Barracas y Nueva Pompeya presentan las tasas más elevadas de la Ciudad.
En cuanto a la dinámica de la transmisión de COVID-19 según barrio, en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la SE 17 (19/4/2020) se evidencia la dinámica de la transmisión de COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires.
En los meses de abril y mayo (SE 17 a 22), se observa que los casos confirmados se concentraron principalmente en los barrios de Retiro y Flores, coincidiendo con los brotes registrados en los barrios vulnerables 31 y 1-11-14.
A partir del mes de junio (SE 23) la transmisión comienza a concentrarse en los barrios del sur de la Ciudad, dando cuenta de las elevadas tasas en esa zona.
Entre las SE 32 y 34 (2/8 al 22/8) los casos confirmados comenzaron a registrarse de manera más homogénea en toda la Ciudad, patrón que se continúa observando hasta la SE 37.
Finalmente, a partir de la SE 38 (13/9) la transmisión comienza a disminuir uniformemente en todos los barrios porteños.

El Barrio
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.
“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.
“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.
Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.
El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.
El Barrio
Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra
La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.
En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.
Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.
En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.
El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
-
La Comunahace 6 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 2 semanas
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 1 semana
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo