El Barrio
Los números del coronavirus en Saavedra
El Boletín Epidemiológico Semanal da cuenta de un mayor crecimiento en barrios aledaños, como Núñez y Villa Pueyrredón.

El Boletín Epidemiológico Semnanal, aparecido este viernes por la noche, da cuenta de la situación sanitaria, en el marco de la pandemia del Covid 19, y la evolución del crecimiento de casos detectados durante los últimos siete días.
Al día de ayer -dato más reciente del Boletín-, Saavedra acumula 1.289 casos, y su tasa de contagios del virus es la más baja de la Ciudad, con 2.571,47 personas infectadas cada 100.000 habitantes.
En la última semana, este barrio de la Comuna 12 sumó 61 casos positivos de coronavirus y concentra el 1% de total en la CABA.
Detalle de los casos y tasas de cada uno de los barrios
N° |
BARRIO |
CASOS TOTALES |
TASAS X 100.000 HAB % CASOS |
SEM. PREVIA |
DIF. SEM. PREVIA |
|||
1 |
VILLA SOLDATI |
4266 |
9131,99 3% |
4198 |
68 |
|||
2 |
NUEVA POMPEYA |
3333 |
7891,97 2% |
3265 |
68 |
|||
3 |
BARRACAS |
7059 |
7884,86 5% |
6938 |
121 |
|||
4 |
RETIRO |
4617 |
7057,04 3% |
4545 |
72 |
|||
5 |
LA BOCA |
3097 |
6898,60 2% |
3008 |
89 |
|||
6 |
CONSTITUCION |
2962 |
6736,75 2% |
2892 |
70 |
|||
7 |
VILLA LUGANO |
8157 |
6447,69 6% |
7969 |
188 |
|||
8 |
PUERTO MADERO |
430 |
6382,11 0% |
415 |
15 |
|||
9 |
VILLA RIACHUELO |
888 |
6318,71 1% |
865 |
23 |
|||
10 |
FLORES |
10261 |
6250,06 8% |
10044 |
217 |
|||
11 |
BALVANERA |
8637 |
6207,10 6% |
8400 |
237 |
|||
12 |
PATERNAL |
1195 |
6059,48 1% |
1156 |
39 |
|||
13 |
MONSERRAT |
2411 |
5972,60 2% |
2331 |
80 |
|||
14 |
PARQUE PATRICIOS |
2425 |
5920,34 2% |
2363 |
62 |
|||
15 |
SAN CRISTOBAL |
2847 |
5853,47 2% |
2744 |
103 |
|||
16 |
CHACARITA |
1610 |
5839,25 1% |
1564 |
46 |
|||
17 |
SAN NICOLAS |
1673 |
5669,37 1% |
1608 |
65 |
|||
18 |
PARQUE AVELLANEDA |
2974 |
5589,52 2% |
2926 |
48 |
|||
19 |
SAN TELMO |
1007 |
4978,44 1% |
964 |
43 |
|||
20 |
FLORESTA |
1701 |
4544,16 1% |
1628 |
73 |
|||
21 |
ALMAGRO |
5991 |
4537,98 4% |
5738 |
253 |
|||
22 |
MATADEROS |
2822 |
4392,02 2% |
2688 |
134 |
|||
23 |
BOEDO |
2038 |
4302,71 2% |
1932 |
106 |
|||
24 |
VILLA CRESPO |
3237 |
3956,96 2% |
3093 |
144 |
|||
25 |
PALERMO |
8848 |
3917,83 7% |
8479 |
369 |
|||
26 |
LINIERS |
1703 |
3853,02 1% |
1652 |
51 |
|||
27 |
PARQUE CHACABUCO |
2130 |
3786,17 2% |
2064 |
66 |
|||
28 |
VILLA LURO |
1220 |
3746,91 1% |
1167 |
53 |
|||
29 |
RECOLETA |
5674 |
3576,40 4% |
5400 |
274 |
|||
30 |
CABALLITO |
6167 |
3491,90 5% |
5900 |
267 |
|||
31 |
VILLA GRAL. MITRE |
1200 |
3435,31 1% |
1155 |
45 |
|||
32 |
PARQUE CHAS |
599 |
3407,02 0% |
571 |
28 |
|||
33 |
VILLA URQUIZA |
3117 |
3376,43 2% |
2989 |
128 |
|||
34 |
VILLA SANTA RITA |
1108 |
3349,39 1% |
1074 |
34 |
|||
35 |
BELGRANO |
4246 |
3347,83 3% |
4014 |
232 |
|||
36 |
VILLA REAL |
447 |
3320,77 0% |
432 |
15 |
|||
37 |
VILLA ORTUZAR |
708 |
3286,46 1% |
681 |
27 |
|||
38 |
COGHLAN |
607 |
3241,91 0% |
587 |
20 |
|||
39 |
AGRONOMIA |
446 |
3209,91 0% |
428 |
18 |
|||
40 |
VILLA DEVOTO |
2105 |
3162,95 2% |
2033 |
72 |
|||
41 |
VELEZ SARSFIELD |
1103 |
3140,72 1% |
1071 |
32 |
|||
42 |
COLEGIALES |
1613 |
3083,52 1% |
1549 |
64 |
|||
43 |
VILLA DEL PARQUE |
1621 |
2942,66 1% |
1548 |
73 |
|||
44 |
MONTE CASTRO |
977 |
2895,18 1% |
937 |
40 |
|||
45 |
NUÑEZ |
1502 |
2861,05 1% |
1406 |
96 |
|||
46 |
VERSALLES |
387 |
2788,18 0% |
367 |
20 |
|||
47 |
VILLA PUEYRREDON |
1068 |
2692,94 1% |
994 |
74 |
|||
48 |
SAAVEDRA |
1289 |
2571,47 1% |
1228 |
61 |
|||
Total |
135523 |
4686,27 100% |
131000 |
4523 |
Teniendo en cuenta los casos totales absolutos, se puede verificar que en 9 de los 48 barrios se concentran prácticamente la mitad de los casos confirmados.
Ello se explica porque Flores, Palermo, Balvanera, Villa Lugano, Barracas, Caballito, Almagro, Recoleta y Retiro presentan un total de 65.411 casos (48%).
Respecto de la dimensión del riesgo (los casos de cada barrio en relación con la población según el barrio), en la tabla precedente se observa en orden decreciente esta información, donde Villa Soldati, Nueva Pompeya, Barracas, y Retiro presentan tasas por encima de 7000 casos cada 100.000 habitantes, siendo éstos, entonces, los barrios donde más riesgo se puede constatar de manera acumulada.
A pesar de presentar las tasas más elevadas, estos barrios están entre los que mostraron el menor incremento porcentual de casos confirmados en comparación con la semana previa.
Desde la semana epidemiológica 42 completa a la 43 (actual incompleta), se verifica un aumento relativo del total de casos confirmados en la Ciudad del 3,45% -siempre teniendo en cuenta aquellos casos donde está consignada la dirección exacta-. En 28 de los 48 barrios porteños se supera ese porcentaje de incremento.
Villa Pueyrredón, Núñez, Belgrano y Boedo son los que más incrementaron sus casos, entre 7,4% y 5,5%.
Como se explicitó previamente, los barrios de Villa Soldati, Barracas y Nueva Pompeya presentan las tasas más elevadas de la Ciudad.
En cuanto a la dinámica de la transmisión de COVID-19 según barrio, en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la SE 17 (19/4/2020) se evidencia la dinámica de la transmisión de COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires.
En los meses de abril y mayo (SE 17 a 22), se observa que los casos confirmados se concentraron principalmente en los barrios de Retiro y Flores, coincidiendo con los brotes registrados en los barrios vulnerables 31 y 1-11-14.
A partir del mes de junio (SE 23) la transmisión comienza a concentrarse en los barrios del sur de la Ciudad, dando cuenta de las elevadas tasas en esa zona.
Entre las SE 32 y 34 (2/8 al 22/8) los casos confirmados comenzaron a registrarse de manera más homogénea en toda la Ciudad, patrón que se continúa observando hasta la SE 37.
Finalmente, a partir de la SE 38 (13/9) la transmisión comienza a disminuir uniformemente en todos los barrios porteños.
