Conectate con Saavedra Online

Pandemia

Quirós destacó que hace nueve semanas se mantiene la “meseta alta” de entre 1.100 y 1.300 casos diarios

El ministro de Salud porteño dijo también que “la epidemiología de la ciudad no está suficientemente descendida como para activar actividades en las áreas cerradas, en ninguna de las dimensiones”.

Publicado

el

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dio una conferencia este lunes y afirmó que los casos de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires “vienen descendiendo día a día” en las últimas “dos, tres semanas”, con una “meseta alta de entre 1.100 y 1.300 casos que lleva ya nueve semanas enteras”.

Dijo que “la epidemiología de la ciudad no está suficientemente descendida como para activar actividades en las áreas cerradas, en ninguna de las dimensiones”. Descartó por el momento la apertura de gimnasios.

El ministro porteño reiteró la idea de que la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue “la primera en activarse, ha sido la primera en estabilizarse, con subidas y bajadas y va a ser la primera en desandar”.

Quirós dio la conferencia junto al subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni.

Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 111.107 casos en la Ciudad de Buenos Aires, se han recuperado 86.445 personas, han fallecido 2.846, lo que hace una letalidad del 2,5%”.

A su vez, informó que “hemos realizado 464.007 hisopados, el 61,2% se hizo a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales el 40,7% ha dado positivo y hemos alcanzado una tasa de test cada 100.000 habitantes de 9.232”.

En cuanto al Plan DetectAR, Battistella dijo que “se han testeado 73.165 personas, con 25.173 resultados positivos, estamos cubriendo el 85% de los casos del territorio, cubriendo 38 barrios”.

Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.

Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.

“En relación a la curva de los barrios vulnerables, continúa con un descenso. Ya se han diagnosticado 15.922 casos, de los cuales hay 10.580 altas institucionales. Han fallecido 203 personas, lo que arroja una tasa de letalidad de 1,2%”, agregó.

En tanto, Zingoni dijo que “en relación al informe de los geriátricos, podemos informar que llevamos realizados 15.162 hisopados a las personas que residen allí, de los cuales hemos confirmado 4.513. Hay 3.166 altas institucionales y han fallecido 592 personas”.

En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, la funcionaria señaló que “hemos realizado 494.675 test, de los cuales han sido positivos 19.890, con 5.861 PCR positivas, con una tasa de test realizados cada 100.000 habitantes de 16.489”.

Otro dato de las últimas horas destacado por la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, es que, por primera vez, la provincia de Santa Fe, con 1.055 positivos, superó y desplazó al tercer lugar a la CABA, con 843 casos en 24 horas, en el reporte diario de contagios de COVID-19. La provincia de Buenos Aires registró por su parte 3.689 casos positivos.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas