La Comuna
BA Elige: en la Comuna 12 se ejecutaron hasta ahora $700.000 de $33.390.000
Se trata de los proyectos ganadores de 2017. El único que figura como concluido es la instalación de un semáforo en Olazábal y Altolaguirre.

Este mes los vecinos porteños pueden votar proyectos de obra pública a ejecutarse en 2019 a través de la página web BA Elige. De los nueve proyectos ganadores en la Comuna 12 por la edición anterior, solo se ejecutó uno, que consiste en la instalación de un semáforo en Olazábal y Altolaguirre por $700.000.
“La falta del mismo, provoca todos los días laborables un congestionamiento, por la cantidad de vehículos que transitan por la zona. Cabe aclarar que hay 3 colegios. Además los conductores doblan a la izquierda para tomar dicho túnel”, explica el autor de la petición del semáforo.
La iniciativa más votada en la Comuna 12 fue la creación de una pista de ciclismo: “La idea es construir dentro del predio de Parque Sarmiento un circuito o pista de ciclismo que puede ser usado por todos los ciclistas que a diario entrenan en las inmediaciones del parque. Situación que trae aparejada todos los problemas que tenemos hoy en día, peleas con los vecinos, accidentes, robos de bicicletas, ETC. La construcción de la pista es económica, es solo asfalto y se puede cobrar una entrada, como se hace en el KDT ($15) para el mantenimiento de la misma. Hoy en día en la ciudad hay miles de ciclistas y solo contamos con la pista del KDT que queda más que chica y necesitamos una más”.
En marzo, funcionarios porteños dijeron que la iban a construir cuando terminen los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, ya que el Parque Sarmiento será junto a Tecnópolis sede del Parque de la Innovación, uno de los cuatro parques donde habrá competencias deportivas entre el 6 y el 18 de octubre.
El secretario de Desarrollo Ciudadano Matías López dijo: “Estamos trabajando en un proyecto integral del Parque (Sarmiento), post Juegos Olímpicos. Se van a desarrollar algunas categorías en octubre. Estamos tratando con todas las federaciones metropolitana para darles un lugar, para que practiquen todas las categorías”.
La segunda iniciativa más votada en la Comuna 12 señala: “Esta propuesta se base en el registro de personas que realicen un aporte de residuos reciclables e involucra un incentivo para las personas que colaboren con ello”. Tiene un presupuesto asignado de $5.000.000.
El tercer proyecto es la instalación del semáforo. La cuarta consiste en “la colocación de paradas de colectivo electrónicas con tiempo de arribo e información de la línea en la comuna 12”. Tiene un presupuesto de $5.000.000. Recientemente la secretaría de Transporte porteña había iniciado el proceso para llamar a licitación pública por la obra “Provisión, instalación y mantenimiento de carteles de Tecnología LED para información de arribo de buses” (Licitación Pública N° 768-0642-LPU18).
Otra idea sugiere: “Crear un puesto de libros usados, en el cual la gente pueda acercarse, entregar un libro que ya leyó y canjearlo por otro usado del puesto”. Tiene un presupuesto de $500.000.
Le sigue un proyecto para achicar las veredas de la avenida Constituyentes, en su cruce con la avenida General Paz. Tiene un presupuesto de $10.000.000. Tal como había informado este medio, el jefe de Gobierno porteño y el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte confirmaron su ejecución y señalaron que hay estudios técnicos en marcha.
Una iniciativa pedía instalar tecnología para que los hipoacúsicos disfruten las funciones teatrales del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444). Tiene un presupuesto de $2.000.000.
Los dos últimos proyectos piden que haya clases de yoga en plazas de Villa Urquiza ($50.000) y wifi libre ($140.000).
