Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Con ausencia del oficialismo, candidatos a la Comuna 12 debatieron en Saavedra

El encuentro en García del Río 2737 contó con la presencia de un gran número de vecinos que hicieron preguntas a los aspirantes.

Publicado

el

Ante un gran número de vecinos, tres de los cuatro candidatos a presidir la Junta Comunal 12 debatieron este viernes al anochecer en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, convocados por esta centenaria institución ubicada en García del Río 2737.

En la sala principal se hicieron presentes Pablo Ortiz Maldonado (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza), Tomás Colombres (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

Estuvo ausente la candidata del oficialismo Juntos por el Cambio, Florencia Mattei. Según contó Jorge Marchini, referente de la biblioteca que impulsó esta actividad, ella envió un mensaje contando que tenía una actividad de agenda que se superponía con la exposición, pese a que ya había confirmado su asistencia. “Es una tradición de esta biblioteca generar estos eventos con todas las corrientes”, señaló.

“JxC sacó como el sesenta por ciento de los votos, hubiera sido importante tenerlos acá para debatir sobre temas para Saavedra y la Comuna”, dijo uno de los vecinos entre el público presente.

En un momento se habló de cómo sería el armado de la futura Junta Comunal 12 (2023-2027), en base a datos de las PASO. Hay dos escenarios en análisis: cuatro miembros de Juntos por el Cambio, dos de Unión por la Patria y uno de La Libertad Avanza. Puede que sean cinco de JxC, uno de UxP, uno de LLA. Los números finos del 22 de octubre despejarán esta incógnita.

Al inicio propiamente del debate, los tres candidatos hicieron una presentación personal y pública. Así, Guadalupe Baulos contó que tiene 33 años, que es abogada independiente orientada en asesoramiento a sociedades civiles. Señaló que es madre de tres hijos, que su acercamiento a la política se dio a fines de 2020 a través de una agrupación que compartía con conocidos. “En esa época La Libertad Avanza inició con con un lema similar al nuestro”, recordó. Así se sumó a la LLA y este año se le propuso encabezar la lista para candidatos a comuneros.

Destacó que desde su experiencia puede aportar a las sociedades civiles de la Comuna. Reconoció que tienen que “remar contra la burocracia”. Habló de “generar más espacios de participación ciudadana” y estar “al servicio de las asociaciones civiles”.

Desde el armado nacional de LLA que lleva a Javier Milei como candidato a presidente, dijo confiar en los equipos económicos de esta agrupación. “Una de las principales preocupaciones de la gente es que está amargada por economía, nuestro espacio pisa fuerte con eso”, indicó. También habló de la seguridad como un gran tema a tener en cuenta, a la que se combate con “más policía” y con menos “puertas giratorias”.

Luego, Pablo Ortiz Maldonado recordó que integra la actual Junta Comunal 12 por el periodo 2019-2023 (también lo hizo entre 2011 y 2015) por el Frente de Todos, junto a Karina Murúa. Indicó que en este tiempo presentó tanto en la Junta Comunal 12 como en la Legislatura porteña 12 proyectos para estaComuna. Entre ellos que la Comuna 12 se llame Comuna Roberto Goyeneche, que se construya el reservorio de agua en Parque Sarmiento y se repare su anfiteatro, que mejor conectividad para el Barrio Mitre, lograr un presupuesto participativo barrial, coparticipar los fondos comunales, que el Barrio Perón -actual Cornelio Saavedra- recupere su denominación original, entre otros. Muchos de ellos cuentan con estado parlamentario, en tratamiento de Comisiones.

“Reivindico a la política como una herramienta de transformación”, dijo y recordó que milita desde los 13 años. Destacó los espacios “de debate y consensos” como la biblioteca que convocó al encuentro de este viernes.

En ese marco, recordó que el año pasado en la Junta Comunal 12 se aprobó una declaración contra el proyecto de reservorio con forma de laguna artificial dentro del Parque Saavedra: hubo cuatro votos contra tres, los cuatro fueron dos del FdT y dos del oficialismo JxC contradiciendo la directiva del propio Poder Ejecutivo. “Se ganó esa discusión”, señaló como un hito, el cual estuvo apoyado por la extensa lucha ciudadana que rechazó ese proyecto de obra pública.

Luego, Colombres contó que tiene 25 años, que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación y que estudia para ser maestro de historia en el Joaquín V. González. Es residente de Villa Pueyrredón.

En su exposición habló primero del panorama nacional. Dijo que está “corrido a la derecha” y trata sobre “una derrota de las fuerzas políticas (el FdT y JxC) que nos habla de un descontento social”. “Los trabajadores no ganamos a la inflación, es lógico el enojo”, señaló. Sostuvo que es una “oportunidad histórica para apoyar a la izquierda”, fuerza que consideró capaz de encabezar “un estado fuerte que incline la balanza en favor de los trabajadores”.

A nivel ciudad, dijo que hubo “16 años de macrismo con varios problemas centrales”, entre ellos que “es imposible alquilar, que no hay vacantes en la escuela pública y que es difícil acceder al sistema de salud público”. Desde el punto de vista comunal, indicó que desde la izquierda bregan por “un rol activo de las Comunas ante los problemas y al servicio de las luchas barriales”.

Terminado este segmento, se abrió el micrófono para las preguntas del público. En su mayoría estuvieron dirigidas a la candidata libertaria. Le preguntaron si repudiaba dichos violentos de militantes de ese espacio, qué pensaba de los economistas del armado nacional de LLA, entre otras cuestiones. “No voy a avalar las agresiones veníamos de una sociedad polarizada y la idea es salir de esa lógica”, fue una de las contestaciones.

La más destacada, que generó mayor debate entre los asistentes, fue hecha por la comunera Karina Murúa. Ella contó que a través del bloque del Frente de Todos lograron la constitución de la Comisión de Género en la Junta Comunal 12, que articula con instituciones y entidades. Le consultó a Baulos si ella, en caso de ser electa, estaba disputa a desmantelar esa Comisión, a tono con la idea de Milei de cerrar el Ministerio de la Mujer.

Baulos dijo que le parece correcto que haya políticas de género a nivel local. Sostuvo que eliminar un ministerio no implica eliminar políticas públicas. Mencionó que atribuciones del Ministerio de la Mujer pasarían al Ministerio de Capital Humano, según platea Milei en caso de ser electo presidente. Habló de “evaluar cada propuesta en la Comuna 12”: “No voy a desatender esas políticas”.

Otro segmento importante fue cuando uno de los representantes del Club de Amigos del Parque Saavedra hizo uso de la palabra. Mencionó el proyecto que impulsan para declarar al Parque Saavedra como Área de Protección Histórica (para evitar intervenciones como el proyecto de laguna artificial), les pidieron la opinión a los tres candidatos, quienes se mostraron a favor de forma unánime. Recordaron que el FIT-U ya presentó un proyecto de Ley en ese sentido y que desde el FdT empezaron a elaborar uno junto a la comunidad.

También en el club de Amigos mencionaron la idea de crear un Museo de Malvinas en el Parque Saavedra, gracias a la buena relación que tienen con el grupo de excombatientes La Carpa Verde, con la cual suelen hacer actos el 2 de abril. También contaron que están envueltos en la lucha por lograr un museo sobre la vida de Roberto Goyeneche y que están preocupados por la venta de la vivienda que habitó en vida. Hubo apoyo de los candidatos.

Se mencionó el Código Urbanístico actual. En el club de amigos condenaron que haya construcciones de altura en zonas inundables y en torno al Parque Saavedra, “encajonándolo”.

“Tiene que ser revisado, lo sufrimos los vecinos”, dijo Baulos. “El candidato a jefe de Gobierno de UxP Leandro Santoro dijo que apenas asuma lo va a derogar”, indicó Ortiz Maldonado. Colombres también rechazó el Código, al que ligó a la “especulación inmobiliaria” que perjudica la calidad de vida, relacionándolo con la dificultad para alquilar pese a que “está lleno de viviendas ociosas y vacías solo como garantía de valor”.

También se habló de la descentralización. Entre Ortiz Maldonado y Colombres hubo coincidencia de que el Poder Ejecutivo porteño no abre el juego a una participación plena.

“El Consejo Consultivo Comunal (asamblea de vecinos) sufre la suerte que la Junta, el Gobierno nos asfixia y no quiere la descentralización”, dijo Ortiz Maldonado. Colombres dijo que muchos vecinos y representantes de fuerzas vivas le transmiten que prefieren realizar actividades y peticiones por fuera del Consultivo al ver que los reclamos quedan truncos.

Luego de casi dos horas de debate, se dio por finalizado el encuentro. Desde la biblioteca agradecieron la presencia de los candidatos y también de los vecinos que acompañaron con sus preguntas.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales

Este espacio público se ubica en Franklin D. Roosevelt 4076.

Publicado

el

Foto: GCBA

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires reformó la Plazoleta La Amistad del vecino barrio de Coghlan (Franklin D. Roosevelt 4076).

“Ha sido completamente transformada para convertirse en un punto de encuentro para los vecinos y un lugar ideal para la práctica deportiva. Antes desaprovechado, este espacio ha sido revitalizado con mejoras significativas, aprovechando su cercanía al tren Mitre y ofreciendo nuevas opciones para el disfrute al aire libre”, indicaron fuentes comunales.

En la Comuna 12 dieron cuenta de los trabajos: Nueva estación de calistenia, con piso de caucho antigolpes para mayor seguridad. Dos postas deportivas, ideales para ejercitarse en un entorno natural. Diseño paisajístico renovado, que embellece el espacio y lo hace más acogedor. Nuevo mural artístico de Santiago Fallon “Oveja MPC”, que otorga identidad y color al lugar.

“La puesta en valor de la plazoleta no solo mejora su funcionalidad, sino que la convierte en un espacio más armonioso y accesible para toda la comunidad. Un lugar para compartir, entrenar y disfrutar del aire libre en el corazón de Coghlan”, concluyeron fuentes comunales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan

El siniestro se produjo en Washington al 3400.

Publicado

el

Una vivienda ubicada en Washington al 3400, entre Manuela Pedraza y Núñez en el límite entre Saavedra y Coghlan, sufrió este miércoles por la mañana un incendio. Una mujer fue hospitalizada por inhalación de humo.

Se desarrolló un operativo de seguridad por el cual se cortó la calle. Estuvieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad y el SAME.

Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño informaron: “Incendio en una vivienda. Fuego generalizado en un dormitorio del 1° piso, controlado por Bomberos de la Ciudad”.

“Una mujer, trasladada por inhalación de humo”, agregaron fuentes oficiales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar