La Comuna
Día Mundial del Medio Ambiente: el comunero Debesa advierte que el cambio climático contribuye al avance de virus y pandemias
El representante local dijo que “es fundamental generar conciencia” en la ciudadanía.

El integrante de la Junta Comunal 12 Matías Debesa se pronunció este viernes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Aseguró que el cambio y la crisis climática contribuyen al desarrollo de nuevos virus y pandemias, tal como ocurre en el presente ante el Covid-19, por el cual buena parte del planeta está con distintos tipos de aislamientos sociales.
El comunero de Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan expresó en redes sociales: “El deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad nos deja más expuestos ante los virus y las pandemias. En este Día Mundial del Medio Ambiente, es fundamental generar conciencia sobre el cambio climático que se sigue acelerando y sus consecuencias en nuestra vida”.
Sobre esta jornada, desde Naciones Unidas explican: “La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional”.
“El Día Mundial del Medio Ambiente, que este año cuenta con Colombia como país anfitrión, es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos”, añaden.
También hubo novedades desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: la Secretaría de Ambiente porteña informó creó el Consejo Consultivo de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el objetivo de promover la colaboración y cooperación institucional, intersectorial e interjurisdiccional para el desarrollo y promoción de políticas públicas ambientales.
“La Ciudad de Buenos Aires nos demanda el diseño de una política ambiental que incluya a todos los actores que trabajan en la temática ya sean de organismo públicos o privados. Esto nos permitirá crear soluciones innovadoras que puedan incluir a todos los habitantes con el objetivo de mejorar su calidad de vida”, aseguró Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente de la CABA.
El trabajo del Consejo será a través de comisiones y en consonancia con las problemáticas de la Ciudad: Consumo responsable, Alimentación Sostenible, Biodiversidad y Áreas de Conservación, y Género, Ambiente y Desarrollo.
La creación del Consejo se basa en que la Secretaría tiene entre sus responsabilidades la de articular las relaciones institucionales con la Nación, provincias, municipios, instituciones académicas nacionales, provinciales e internacionales, agencias, organismos y/u organizaciones en general, vinculadas con las problemáticas del ambiente y desarrollar opciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático para integrarlas en la gestión de los distintos sectores y sistemas.
Además, el Consejo permitirá reforzar la tarea de planificar, instrumentar y fiscalizar políticas destinadas a mejorar y preservar la calidad ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como la de coordinar las acciones necesarias para la efectiva implementación de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” que se propone trabajar a favor de las personas, el planeta y la prosperidad para fortalecer la paz y el acceso a la justicia.
Esta semana se realizó la primera reunión de la mesa de Consumo Responsable que trabaja en asegurar que los vecinos de la ciudad tengan la información y los conocimientos sobre el desarrollo sostenible, haciendo foco en el consumo de agua, energía y bienes de consumo. En esta reunión se definió una serie de iniciativas estratégicas para la capacitación en buenas prácticas ambientales a equipos de comunas, Policía de la Ciudad, encargados de edificios, Centros de Jubilados y clubes de barrio.
El deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad nos deja más expuestos ante los virus y las pandemias.
En este #DiaMundialDelMedioAmbiente, es fundamental generar conciencia sobre el cambio climático que se sigue acelerando y sus consecuencias en nuestra vida. pic.twitter.com/F8W4oFPeMB— Matias Debesa (@matiasdebesa) June 5, 2020

La Comuna
Subte Línea B: el Gobierno porteño anunció la renovación completa de la flota con coches 0km
La Ciudad adjudicó la licitación de 174 unidades con aire acondicionado.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) adjudicó la licitación para la renovación completa de la flota de la Línea B, que permitirá mejorar la frecuencia y el confort de la línea que más pasajeros transporta, con un promedio de 180 mil usuarios diarios.
Así, la compra de 174 coches 0 kilómetro y con aire acondicionado fue adjudicada a CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, por cumplir los requisitos técnicos y resultar económicamente más favorable que las otras ofertas. Representa una inversión de 301.592.592,20 millones de dólares y se espera que la primera formación entre en servicio el primer trimestre de 2027.
Estas unidades reemplazarán a los coches Mitsubishi y a los CAF 6000 que tienen una antigüedad que ronda los 60 y supera los 20 años, respectivamente. “Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento”, estiman fuentes oficiales.
Además de aire acondicionado, las formaciones tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad.
Asimismo, se realizarán obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización: se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, lo que significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía.
La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.