La Comuna
Efemérides: hoy cumple años el Hospital Pirovano, inaugurado el 24 de julio de 1896
Fue impulsado, entre otros, por La Sociedad de Damas de Caridad de Belgrano, ante las sucesivas epidemias que habían azotado a la Ciudad de Buenos Aires.

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, ubicado en el barrio Coghlan de Buenos Aires, abrió sus puertas el 24 de julio de 1896, por lo que hoy cumple oficialmente 124 años.
El centro de salud lleva su nombre en reconocimiento al destacado médico cirujano que hizo la primera operación de laparoscopía en el país, quien había fallecido un año atrás, el de 2 de julio de 1895.
El doctor Arturo Billinghurst fue el primer director de este hospital público ubicado en la actual Comuna 12. Su primer médico de sala general el Dr. Nicolás Ramallo y para el sector quirúrgico el Dr. M. Petit.
En esa época la Ciudad, y en particular la zona de Belgrano, había padecido varias epidemias: cólera asiático (1857-1867); fiebre amarilla (1858-1871) y fiebre tifoidea (1881), lo que llevó a la decisión de contar con un establecimiento que atendiera a la población de cercanías, que en aquella época contaba sólo con el Hospital Fernández.
La historia cuenta que era necesario crear un hospital para la zona norte y, a instancias de un pedido de las Damas de Caridad de Belgrano al intendente Francisco Seeber, se creó por ordenanza municipal la casa de Socorro en la Parroquia de Belgrano.
El 12 de Noviembre de 1889 se compró el terreno limitado por Monroe, Guanacache (actual Pedro Ignacio Rivera), Melián y Roque Pérez. Como las obras no avanzaban La Sociedad de Damas de Caridad peticionó ante el nuevo Intendente, Federico Pinedo, a quien entregaron $ 5000 mn. El ingeniero Emilio C. Agrelo (quien ofició gratuitamente) y una comisión integrada por Juan Cagnoni; doctores Juan B. Señorans, Arturo Billinghurst, Nicolás Ramallo y don Joaquín Sanchez.
El 12 de Octubre de 1894 (durante la presidencia de José Ernesto Uriburu), con el padrinazgo de Juan B. Señorans y la señora Josefina Caprile de Mitre, fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital.
Próximo a la finalización de la obra, el 2 de Julio de 1895, acontece el fallecimiento de Pirovano, amigo entrañable del Dr. Señorans, quien se desempeñaba como secretario de la Asistencia Pública y bajo su influencia logró que el Intendente aprobara la nominación que identifica al Hospital, en recuerdo de quien fuese un eminente cirujano y quien integrara, junto a otros dignos hombres, la que con orgullo recordamos como Generación de los 80.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.