Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Efemérides: hoy cumple años el Hospital Pirovano, inaugurado el 24 de julio de 1896

Fue impulsado, entre otros, por La Sociedad de Damas de Caridad de Belgrano, ante las sucesivas epidemias que habían azotado a la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, ubicado en el barrio Coghlan de Buenos Aires, abrió sus puertas el 24 de julio de 1896, por lo que hoy cumple oficialmente 124 años.

El centro de salud lleva su nombre en reconocimiento al destacado médico cirujano que hizo la primera operación de laparoscopía en el país, quien había fallecido un año atrás, el de 2 de julio de 1895.

El doctor Arturo Billinghurst fue el primer director de este hospital público ubicado en la actual Comuna 12. Su primer médico de sala general el Dr. Nicolás Ramallo y para el sector quirúrgico el Dr. M. Petit.

En esa época la Ciudad, y en particular la zona de Belgrano, había padecido varias epidemias: cólera asiático (1857-1867); fiebre amarilla (1858-1871) y fiebre tifoidea (1881), lo que llevó a la decisión de contar con un establecimiento que atendiera a la población de cercanías, que en aquella época contaba sólo con el Hospital Fernández.

La historia cuenta que era necesario crear un hospital para la zona norte y, a instancias de un pedido de las Damas de Caridad de Belgrano al intendente Francisco Seeber, se creó por ordenanza municipal la casa de Socorro en la Parroquia de Belgrano.

El 12 de Noviembre de 1889 se compró el terreno limitado por Monroe, Guanacache (actual Pedro Ignacio Rivera), Melián y Roque Pérez. Como las obras no avanzaban La Sociedad de Damas de Caridad peticionó ante el nuevo Intendente, Federico Pinedo, a quien entregaron $ 5000 mn. El ingeniero Emilio C. Agrelo (quien ofició gratuitamente) y una comisión integrada por Juan Cagnoni; doctores Juan B. Señorans, Arturo Billinghurst, Nicolás Ramallo y don Joaquín Sanchez.

El 12 de Octubre de 1894 (durante la presidencia de José Ernesto Uriburu), con el padrinazgo de Juan B. Señorans y la señora Josefina Caprile de Mitre, fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital.

Próximo a la finalización de la obra, el 2 de Julio de 1895, acontece el fallecimiento de Pirovano, amigo entrañable del Dr. Señorans, quien se desempeñaba como secretario de la Asistencia Pública y bajo su influencia logró que el Intendente aprobara la nominación que identifica al Hospital, en recuerdo de quien fuese un eminente cirujano y quien integrara, junto a otros dignos hombres, la que con orgullo recordamos como Generación de los 80.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas