El Barrio
El Centro Integral de la Mujer de Saavedra se muda a la Sede Comunal 12
Lo confirmaron fuentes de la Dirección General de la Mujer a Saavedra Online.

El Centro Integral de la Mujer (CIM) del barrio de Saavedra funcionará hasta fin de mes en su sede de Zapiola 4583. Luego, lo hará dentro de la Sede Comunal 12 (Holmberg y Monroe), informaron a Saavedra Online fuentes de la Dirección General de la Mujer (Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la CABA).
“El CIM de la Comuna 12 sigue en donde está hasta fin de mes y a partir del 1 de octubre se traslada a la Sede Comunal. Hoy funciona bajo convenio con una ONG y a partir del mes que viene lo hará bajo gestión de la Dirección General de la Mujer directamente”, informaron fuentes oficiales.
Este medio estuvo en el lugar en la mañana de miércoles, dentro del horario anunciado. Se tocó en varias veces el timbre y nadie respondió. La cartelería oficial de la fachada había sido removida.
Desde 2017 el CIM “Trayectoria por una Vida sin Violencia” funcionaba en el inmueble de la calle Zapiola, a pocas cuadras del Parque Saavedra. Ofrecía asesoramiento y talleres abiertos a la comunidad.
Este martes, la legisladora porteña Lucía Cámpora (Frente de Todos) presentó un proyecto de Declaración en la Legislatura porteña para expresar “preocupación por la situación del Centro Integral de la Mujer de la Comuna 15 Fenia Chertkoff y el Centro Integral de la Mujer de la Comuna 12 Trayectoria por una Vida sin Violencia”.
El proyecto de Cámpora (Expediente 2173-D-2021) fue ingresado este martes y en los fundamentos se describe: “En el día de ayer comenzó a circular un mensaje que informaba a las consultantes y a la comunidad en general que el Centro Integral de la Mujer de la Comuna 15 Fenia Chertkoff dejaba de atender a fin de este mes. Un mensaje similar se hizo llegar de parte del Centro Integral de la Mujer de la Comuna 12 Trayectoria por una Vida sin Violencia”.
El texto parlamentario añade: “Se trata de dos Centros Integrales de la Mujer (CIM) de gestión asociada que reciben por mes de parte del Gobierno de la Ciudad el monto de $307.400 para su funcionamiento. Entendemos que en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio las consultas sobre violencia por razones de géneros aumentaron y el funcionamiento de los CIM fue esencial para canalizar la demanda en cada comuna. Las prestaciones de la totalidad de los CIM en la Ciudad aumentaron 16% durante el ASPO que en 2019 (se realizaron en total 44.992 prestaciones entre enero- noviembre de 2020)”.

Foto: Saavedra Online
“Sin embargo, el presupuesto de la Dirección General de la Mujer ($ 450.044.643) descendió en relación al año pasado ($ 402.510.765): no se ajusta a la inflación prevista, desciende la cantidad de plata asignada en pesos si tenemos en cuenta que el presupuesto estima una inflación del 29%. Representa 1% del presupuesto total (cuando usualmente se destina 0,8%) de un presupuesto que desciende en 3% sobre el año anterior. Es por todo esto que vemos con preocupación la situación que atraviesan los CIM en general y los de las comunas 15 y 12 en particular. Se han presentado en esta casa legislativa, además, numerosos proyectos para que se dé cumplimiento a la Ley 5.466 que prevé la construcción de un CIM por comuna (como mínimo) y hasta cumplimentar el máximo de uno cada 50.000 mujeres. Asimismo, en el Consejo Comunal de la Comuna 15 se han presentado dos pedidos de informes sobre el Centro Integral de la Mujer que no fueron respondidos (Reso No. 101 del 30/8/17 y 187 del 28/4/21)”, agrega el proyecto firmado por Cámpora.
“Cabe resaltar que el trabajo de cada CIM está profundamente relacionado con su inserción territorial y por esta razón no es lo mismo que se deriven o se trasladen las prestaciones. Al mismo tiempo, la preocupación responde a la sensación de que cada vez son más escasos los recursos – o bien, se atenta contra experiencias que tienen desarrollos de años- cuando haría falta incrementar el presupuesto y las políticas para atender situaciones de violencias de géneros”, concluye la defensa de este proyecto de Declaración.

El Barrio
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.
“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.
“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.
Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.
El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.
El Barrio
Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra
La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.
En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.
Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.
En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.
El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
-
El Barriohace 2 semanas
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
La Comunahace 6 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 2 semanas
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 1 semana
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo