El Barrio
En la próxima fase de la cuarentena se permitirán “actividades barriales” para “dar un poco de aire a la economía”
Lo dijo el ministro de Salud, Fernán Quirós, quien anticipó que se dará marcha atrás con las medidas en caso de ser necesario.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, brindó esta mañana detalles acerca de la situación actual de la pandemia del coronavirus y anticipó que en la próxima fase de la cuarentena en el ámbito porteño se reanudarán ciertas actividades para “dar un poco de aire a la economía”.
El funcionario, que no anticipó ninguna permisión para salidas recreativas o de esparcimiento, remarcó la importancia de que “la circulación pública que generen [estas actividades] no coincida con los altos niveles de circulación que hoy hay en los horarios pico”.
“Lo segundo que hemos acordado es cuidar fuertemente en el Área Metropolitana el transporte público y no hacer actividades o aperturas que signifiquen circulación interjurisdiccional o en las jurisdicciones de recorrido muy largo”, agregó.
En esa línea, destacó la necesidad de que todas las estrategias de apertura estén “orientadas a que no haya circulación pública, ni transporte público, ni privado de larga distancia, sino que sean actividades barriales que intenten dar un poco de aire a la economía, que entiendan la cadena de valor que existe en el Área Metropolitana en términos de lugares donde se produce y lugares donde se consume”.
Por último, dijo que “vamos a hablarle con toda franqueza a la ciudadanía con dos conceptos que son muy importantes: vamos a definir algunas reglas generales, pero el funcionamiento de estas reglas va a depender básicamente de la decisión que cada individuo en el Área Metropolitana tome de cómo cumplirla y cómo cuidarse; si la ciudadanía tiene la responsabilidad de cumplir a rajatabla la normativa, vamos a poder mantener estas políticas para adelante, pero si la ciudadanía no nos acompaña o hay gente que cree que el interés individual está por delante del colectivo, vamos a tener que desandar las medidas rápidamente”.
Además, advirtió que “si la evolución de la curva no nos acompaña, retrocederemos con todas las medidas que sean necesarias porque sabemos que tenemos una curva que administrar y no queremos poner en riesgo la salud de la gente”.
Situación del COVID-19 en la Ciudad
Junto con el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red, Daniel Ferrante; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella; la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, y el titular del SAME, Alberto Crescenti, Quirós brindó detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
El ministro que entre los residentes de la Ciudad “hay 1.635 personas confirmadas, 655 han sido dadas de alta institucional, 89 han fallecido y la tasa de letalidad es de 5,44%”.
En cuanto a los no residentes, dijo que “en total hemos tenido 446 personas, se han dado 126 altas institucionales, 17 fallecidos y la tasa de letalidad ha sido de 3,81%”.
El ministro reiteró que “esta es una enfermedad básicamente de la edad media” dado que “la enorme mayoría de los enfermos tiene entre 20 y 60 años”. Sin embargo, aclaró que los que más riesgo corren son los mayores de 60, ya que la tasa de mortalidad es mucho más alta en estos grupos (26,3% en los mayores de 80).
Sobre la campaña de vacunación antigripal, Quirós dijo que “hemos vacunado ya 190.000 personas, con lo que hemos pasado la marca histórica de vacunación en la Ciudad, y todavía quedan dos semanas más”.
A su vez, señaló que en las Unidades Febriles de Urgencia (UFUs) “hemos atendido 2.436 personas, de las cuales tenían indicación de ser testeadas 1.339, y de ellas 175 dieron positivo”.
En cuanto a los geriátricos, el ministro de Salud reconoció que “son un ámbito que requieren una política pública muy activa”, ya que “la gente que está dentro es muy vulnerable y la contagiosidad del ambiente es muy alta”.
“Hasta ayer a la noche en geriátricos tuvimos 132 personas confirmadas, hemos tenido 13 residencias que han tenido casos y 29 personas han fallecido”, precisó.
En los barrios vulnerables se identificaron 410 casos, se dieron 40 altas institucionales y hubo 6 fallecidos, mientras que la tasa de mortalidad es 1,5%.
Quirós informó que “en base al aumento de casos que hemos tenido tanto en el Barrio 31 como en el Barrio 1-11-14, hemos construido en colaboración con el Ministerio de Salud de la Nación una estrategia de abordaje territorial bien intensa, que ya implementamos en el Barrio 31 este martes”.
“Y consta de una participación entre Nación y Ciudad, promotores de salud de la Ciudad, todo el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la participación de las organizaciones barriales y la iglesia, y hacemos una visita casa por casa, buscando a las personas más vulnerables y contactos estrechos. Les hacemos el hisopado y luego seguimos el proceso de acuerdo al resultado”, explicó.
Con esta estrategia “hemos visitado 363 hogares, hemos dialogado con 1.206 personas, hemos testeado 118 personas, y hemos tenido más de 60 personas positivas”.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo