La Comuna
Hospital Pirovano: preocupación ante el posible cierre de la sala de rehabilitación intensiva SARIP
Tuvo un rol destacado en las épocas más álgidas de la pandemia de Covid-19 porque allí se trataron los recuperados que quedaron con cuadros graves. Trabajadores están en alerta por casi 30 empleos en riesgo.

En la comunidad médica del Hospital Pirovano, principal efector público de salud de la Comuna 12 y alrededores, hay estado de alerta ante el posible cierre de la Sala de Rehabilitación Intensiva de Pacientes (SARIP). Tuvo un rol destacado en las épocas más álgidas de la pandemia de Covid-19 porque allí se trataron los recuperados que quedaron con cuadros graves.
Trabajadores de la sala informaron a Saavedra Online: “En este momento la información que se maneja es que la sala SARIP del Hospital Pirovano funcionaría hasta el 31 de Mayo”.
“La sala no solo atiende a pacientes post Covid y post UTI (Unidad de Terapia Intensiva) sino que también rehabilitamos todo tipo de patologías gracias a la flexibilidad y el desempeño del equipo interdisciplinario y los diversos profesionales que sostienen a la misma. Si bien la propuesta original era para brindar una pronta respuesta a las secuelas de los pacientes que cursaban internaciones por Covid-19 logramos ampliar los objetivos transformándonos un espacio de rehabilitación integral (kinesiologico, fonoaudiologico, funcional, neurocognitivo, psíquicoemocional y/o social) y de derivacion intra e interhospitalaria, ya que también se han recibido pacientes de otras instituciones de CABA”, sumaron.
“Tanto el proyecto como nuestras fichas (contratos) hospitalarias están sujetos al decreto de emergencia sanitaria que también finalizaría para esa misma fecha”, alertaron al respecto.
“El coordinador general de las salas Sarip en hospitales y de las Riaaps en los Cemar de la Ciudad, esta manteniendo reuniones en el ministerio para tratar de conseguir la continuidad y formalizacion del proyecto”, adelantaron.
“Pero no tenemos aún información certera de lo que va a pasar”, suman y enfatizan: “No solo son casi 30 puestos de trabajo en la sala del Pirovano sino que también es un proyecto que funciona muy bien y que tiene un impacto positivo en la comunidad y en giro cama hospitalario”.
Del mismo modo, ante Saavedra Online familiares de pacientes que se han atendido en la sala resaltaron que “cualquier paciente que pase por varios días de internación en terapia necesitaría una rehabilitación como brindan en esa sala”.
“La verdad que es brillante, sinceramente cuando a mi viejo le dan el alta del hospital no se podía mover de milagro le ofrecen ir a esta sala que estuvo 25 días y salio valiéndose por si mismo, sino la verdad que no sé como íbamos hacer para su rehabilitación”, sumaron.

-
El Barriohace 4 días
Llegan a Saavedra las cámaras para registrar el uso del cinturón y celular al volante
-
El Barriohace 4 días
El 152, que bordea Saavedra por Cabildo, elegido en redes como el “colectivo emblema de Buenos Aires”
-
El Barriohace 3 días
Vecinos se reunieron con investigadores de hidrogeología por la etapa 2 del Reservorio en el Parque Sarmiento
-
El Barriohace 3 días
Carnaval 2023: qué murgas se presentarán el primer fin de semana de corsos en Saavedra
-
Agendahace 6 horas
BA Market vuelve a Parque Saavedra con un patio de comidas y mercado de productores
-
El Barriohace 6 días
Se incendió un departamento en Crisólogo Larralde al 2600: no hubo heridos
-
El Barriohace 5 días
El cumpleaños de un vecino de Saavedra fue viral en redes por la temática Messi y un curioso cartel con disculpas anticipadas
-
El Barriohace 3 días
Cuádruple choque en General Paz y Balbín: al menos tres heridos