Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La Justicia suspendió la Ley que habilita la incineración de residuos en la Ciudad

La decisión de la jueza Elena Liberatori frena la Ley N° 5.966, que autorizó el proceso de “termovalorización” de basura.

Publicado

el

Amparistas. Foto: Tiempo Argentino

La jueza porteña Elena Liberatori hizo lugar a una acción de amparo promovida por un colectivo de organizaciones ambientes y cooperativas de recuperadores urbanos y ordenó suspender la aplicación de la Ley  N° 5.966, sancionada recientemente por la Legjslatura porteña, que habilita la termovalorización, un proceso para quemar basura y obtener, a través de la combustión, energía reutilizable.

La presentación judicial caratulada como “FEDERACION DE COOPERATIVAS DE RECICLADO LIMITADA Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO – AMBIENTAL?, Expte. Nº EXP 12519-2018/0,  fue firmada por la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada, las Cooperativas El Ceibo, El Álamo, Las Madreselvas y Reciclando Trabajo y Dignidad, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Cooperativa del Sur, la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y Fundación Greenpeace Argentina, con el patrocinio del equipo del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace, sostuvo: “La resolución de la justicia avala el reclamo colectivo de las organizaciones que exigen la nulidad de una ley fue aprobada con un tratamiento express, sin el debate que requiere la Constitución de la Ciudad. Con esta irresponsable metodología, el Gobierno de la Ciudad buscó evitar el debate público y hacer pasar por alto la habilitación de una tecnología con la que intenta tapar su ineficacia para cumplir la ley de Basura Cero durante los últimos once años”.

La Ley N° 5.966 fue aprobada el 3 de mayo por la Legislatura de la Ciudad. Esta ley modificó la Ley N° 1.854 de Basura Cero a efectos de autorizar la incineración de residuos. A su vez, la Ordenanza N° 39.025 “Código de Prevención de la Contaminación Ambiental” que prohíbe la instalación de incineradores por parte del GCBA, sufrió alteraciones para la habilitación de la nueva ley.

El proceso de termovalorización comienza con la descarga de residuos que no integran el sistema de reciclado en una planta creada para ese fin, para exponerlos a una combustión superior a los 850 grados que puede quemar más de 30 toneladas de basura en una hora..

El día que se aprobó la norma también fue sancionada en primera lectura la modificación la zonificación que habilita la construcción de una planta de separación de materiales reciclables en el barrio de Saavedra. Vecinos presentaron un amparo porque en el lugar elegido por el ministerio de Ambiente y Espacio Público debería haber un espacio verde. El 13 de julio habrá una audiencia pública donde se debatirá esta norma, que el Gobierno porteño considera complementaria a la Ley de termovalorización.

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar