Platense
Platense Ayuda inicia la campaña Frío Cero junto a Red Solidaria
Desde la institución Calamar repartirán abrigo a personas en situación de calle en la zona.
Este domingo, antes del partido de local frente a Central Córdoba por el Reducido de la B Nacional, el Club Atlético Platense recibirá donaciones de socios, hinchas y simpatizantes para repartirlas, ante la llegada de bajas temperaturas, entre personas que se encuentran en situación de calle.
Quienes deseen colaborar pueden llevar ropa de abrigo, sabanas, frazadas o acolchados en buen estado. También pueden acercar donaciones de lunes a viernes de 16 a 19.30 en el Departamento Deportivo, dentro de la sede de Zufriategui 2021.
La iniciativa de la entidad “calamar” forma parte de la campaña Frío Cero que cada año lleva adelante Red Solidaria.
“El domingo en el estadio, previo al partido estaremos en distintos puntos aguardando tu colaboración. Acercate y participá, tu tiempo también es una manera de ayudar”, explican desde la web del club.
La primera entrega se realizará el 5 de junio. Las zonas donde se repartirán las donaciones son Vicente López, Urquiza, Coghlan, Nuñez, Saavedra y Belgrano, informaron desde el Club a Saavedra Online.
Platense
Publicaron en el Boletín Oficial porteño la Ley que permite la vuelta de Platense a Pedraza y Cramer
La Ley N° 6772 permite el regreso del Calamar al terreno en el que funcionó su histórica cancha. El club se “encuentra habilitado a organizar y desarrollar actividades deportivas en el mencionado predio, con excepción de toda aquélla referida y/o relacionada con la práctica de fútbol profesional”.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires publicó este martes en el Boletín Oficial porteño la Ley N° 6772
que “Otorga permiso de uso a título precario y gratuito el predio correspondiente al Polideportivo ubicado en Manuela Pedraza y Crámer al Club Atlético Platense”.
Luego de un intento entre 2021 y 2022 que perdió estado parlamentario, en marzo de 2024 el Calamar presentó un nuevo proyecto de Ley para lograr la vuelta al predio de Núñez en el que se emplazó su histórica cancha de fútbol.
El proyecto fue incorporado por los legisladores y se votó dos veces en el recinto de sesiones, con una Audiencia Pública de por medio. La sanción definitiva se produjo, con unanimidad de 55 votos, el 12 de diciembre.
La Ley completa:
Artículo 1º.- Se otorga el permiso de uso a título precario y gratuito al Club Atlético Platense, del predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Predio”, por el plazo de veinte (20) años.
Art. 2°.- En virtud de lo previsto en el Artículo 1° de la presente, se establece que el Club Atlético Platense se encuentra habilitado a organizar y desarrollar actividades deportivas en el mencionado predio, con excepción de toda aquélla referida y/o relacionada con la práctica de fútbol profesional.
Art. 3°.- Bajo ninguna circunstancia el beneficiario podrá instalar un microestadio o cualquier tipo de estructura que tenga por finalidad la realización de eventos masivos tales como recitales, conciertos o similares.
Art. 4°.- La entidad beneficiaria se compromete a dar continuidad a todas las disciplinas y actividades deportivas desarrolladas por las niñas y los niños que concurren a dicho predio.
Art. 5°.- La entidad deberá coordinar con las autoridades escolares competentes el uso del predio por parte de las escuelas públicas en el horario de 08hs a 17hs y del natatorio, así como el otorgamiento de beneficios y becas para estudiantes de dichas escuelas y jubilados.
Art. 6°.- Cualquier obra de infraestructura, mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria del predio deberá cumplir, con las normas establecidas en el Código Urbanístico y en el Código de Edificación, y con las habilitaciones correspondientes.
Art. 7°.- La entidad beneficiaria deberá contratar un seguro contra incendio y de responsabilidad civil que deberá endosar a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el monto que la Autoridad de Aplicación determine. Dichos seguros deberán mantenerse en cuanto al alcance de cobertura y ajustarse en monto, durante el tiempo que permanezcan en la ocupación del predio.
Art. 8º.- Toda mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria en el predio queda incorporada al dominio público de la Ciudad a la extinción del permiso, sin derecho a indemnización de ninguna naturaleza por parte de la entidad beneficiaria.
Art. 9º.- La entidad beneficiaria se obliga a mantener el inmueble en perfecto estado de conservación e higiene, realizando todas aquellas tareas que fueran necesarias a tal fin, comprometiéndose a evitar todo daño en la estructura e instalaciones que conlleven a una situación riesgosa.
Art. 10.- Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de los servicios públicos que correspondan al uso del predio.
Art. 11.- La Asociación deberá cumplir con todas las normas nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con relación a la habilitación del espacio y la contratación del personal a su cargo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no obstante ser titular de dominio, no tendrá relación laboral alguna con el personal que
emplee la Asociación y resulta exento de la solidaridad prevista por la Ley Nacional de Contrato de Trabajo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no asumirá responsabilidad alguna y estará desligado de todo conflicto o litigio que eventualmente se genere por cuestiones de índole laboral entre la Asociación y el personal que éste emplease.
Art. 12.- La restitución del predio por cumplimiento del plazo establecido en el Art. 1°, o por incumplimiento de la beneficiaria de las obligaciones establecidas en la presente Ley, incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, sin que pueda dar lugar a reclamo alguno de compensación ni indemnización por parte de la
entidad beneficiaria.
Art. 13.- En caso de razones de necesidad fundada, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá, unilateralmente, revocar el presente permiso, sin que ello genere pago de indemnización alguna. En dicho caso, la restitución del predio a la Ciudad igualmente incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, y se deberá notificar a la permisionaria con un plazo de antelación mínimo de sesenta (60) días.
Art. 14.- Anualmente el Poder Ejecutivo realizará visitas a fin de constatar evaluar el cumplimiento de la presente norma.
Cláusula Transitoria.- La entidad beneficiaria, tomará posesión del predio otorgado en el Artículo 1° de la presente Ley a la fecha de conclusión del contrato de concesión vigente, o su resolución y/o recisión. A partir de dicho acto comenzarán a regir los derechos y obligaciones emergentes de esta Ley por parte de la beneficiaria.
Art. 15.- Comuníquese, etc.
Platense
La caravana de Platense por la vuelta a Pedraza: el testimonio de los hinchas, desde uno que casi nace en la cancha al homenaje al Polaco “en el alambrado”
El club y su gente festejaron la aprobación definitiva de una Ley para utilizar el predio de Núñez, en el cual funcionó su histórica cancha.
Vecinos e hinchas del Club Atlético Platense realizaron este domingo por la tarde una caravana desde la esquina de Manuela Pedraza y Cramer hacia el Estadio Ciudad de Vicente López, en la previa del partido que se ganó 1 – 0 ante Gimnasia, para celebrar la aprobación de la Ley porteña que garantiza el retorno del calamar al predio de Núñez en el que antaño se erigió su antigua cancha de fútbol, en el cual realizarán actividades deportivas y culturales mediante una concesión de al menos dos décadas.
“Platense, Manuela Pedraza y Crámer, familia. En ese orden”, celebraron en el club.
Habían convocado a las 14, pero desde temprano la esquina ya estaba cortada y llena de hinchas del calamar que cantaban y alentaban, felices por el logro histórico de la vuelta a Pedraza y Cramer. Estaban colgadas algunas de las históricas banderas que se ven en cada partido, como la de La Banda del Calamar. A la par, se entonaron algunas de las canciones más famosas como la que dice “Yo soy de Saavedra, vago y atorrante”.
“Un poco más y nazco acá en la cancha, imaginate”, dijo a Saavedra Online Gustavo, un hincha y vecino de toda la vida. “Acá estaba la platea de mujeres, mi mamá estaba embarazada y por poco no me toca nacer adentro de la cancha”, recuerda. “Fueron muchas alegrías acá y es una gran satisfacción que Platense recuperó este lugar”, agregó.
“Vivo este momento con mucha alegría, esperamos tantos años, más de 50 años que nos fuimos de acá. Me acuerdo patente, yo era un pibe, jugaba en la pre novena, en el entretiempo cuando salía la primera del Calamar. Contento con el futuro del club, estábamos avanzando mucho, gracias a Dios”, dijo a Saavedra Online Jorge, un hincha y vecino que vivió los tiempos de la cancha en este predio de Núñez.
“Venimos avanzando con el club. La institución está avanzando mucho, cuando voy a la cancha de Ciudad de Vicente López veo que está lleno de pibes, de pibas, de familias. Están haciendo remodelaciones permanentemente. Me llena de orgullo. Estuve con Platense cuando éramos pocos socios, estábamos solos y seguimos alentando. Contento de ver tanta gente ahora. Voy siempre a la cancha, pese a estar enfermo. Hasta último momento voy a alentar al Calamar”, agregó.
Por su parte, Andrés contó que ha vivido “con mucha alegría todo lo que ha pasado este año”. Para esta ocasión especial se mandó a hacer una remera con Roberto Goyeneche luciendo los colores del Calamar y la leyenda “Yo te vi en el alambrado”: “Tengo 67 pirulos, al Polaco lo veía yo de pibe, me contaba mi papá quién era. Lo veía acá mirando los partidos, en recuerdo de él me hice la remera”.
“La cancha era hermosa, con los tablones de madera, para los pibes que no la conocieron. Era la cancha, un bufet, tenía pelota paleta, pasaron todos los grandes. Todo vuelve, muy felices”, resaltó.
Platense
Platense convoca a una caravana por la vuelta a Pedraza y Cramer
Los hinchas y vecinos se encontrarán a las 14 en el predio de Núñez y luego se movilizarán hasta el Estadio Ciudad de Vicente López.
El Club Atlético Platense (CAP) convocó a hinchas y vecinos a realizar este domingo desde las 14 una caravana que iniciará en Pedraza y Cramer hasta su estadio Ciudad de Vicente López con el objetivo de festejar que la Legislatura porteña este jueves dio sanción definitiva al proyecto para volver a utilizar el predio de Núñez en el que antaño se erigió su histórica cancha de fútbol.
“Convocamos a nuestros hinchas este domingo a las 14 horas en Manuela Pedraza y Cramer, desde donde saldremos hasta el Estadio Ciudad de Vicente López para celebrar la vuelta al barrio y alentar merecidamente al equipo en la última fecha de la Liga Profesional ante Gimnasia”, indicó CAP.
Como había informado Saavedra Online, en la última sesión del año la Legislatura porteña dio sanción definitiva por unanimidad, con 55 votos positivos, al proyecto de Ley para concesionar por 20 años a Platense el predio de Pedraza y Cramer.
Es un hito para la institución que había intentado el regreso entre 2021 y 2022 mediante un proyecto de Ley similar que no logró la segunda lectura.
El jueves hubo una manifestación de hinchas en la puerta de la Legislatura, a la vez que los directivos siguieron la votación en las gradas del recinto parlamentario.
“¡Histórico!: 12/12/24, el día del regreso a nuestras raíces. Nuestro máximo agradecimiento para todos los bloques políticos de la Legislatura porteña, por entender y acompañar en forma unánime esta reparación histórica”, manifestaron en Platense.
La segunda lectura o sanción definitiva -tras una primera lectura y una Audiencia Pública- obedece al Despacho de Ley N° 925-2024, que fue avalado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.
Nació mediante el Expediente N° 469-P-2024, iniciativa presentada en marzo de este año por Sebastián José Ordoñez, presidente de CAP, luego tomado por el diputado Claudio Ferreño y las diputadas Claudia Neira y Maia Daer, en el cual solicitan “Otorgar en Concesión al Club Atlético Platense, el Predio Ubicado en la Intersección de las Calles Manuela Pedraza y Crámer”.
Los considerandos exponen: “Que con fecha 19 de septiembre de 2024 se aprobó la Ley Inicial que proponía otorgar al Club Atlético Platense, el predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Predio”. Que se dio cumplimiento con lo establecido en los art. 89° y 90° de la Constitución de la Ciudad, convocándose a Audiencia Pública, la que se llevó a cabo el 22 de noviembre de 2024. Que la presente iniciativa tiene por objeto la restitución del uso del predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer al Club Atlético Platense. Este proyecto encuentra fundamento en dos grandes razones: una de índole jurídica y otra de carácter social”.
“Que el Club Atlético Platense no solo es uno de los clubes con más historia del fútbol argentino, sino que también es una institución social y deportiva emblemática de nuestra Ciudad. Si bien fue fundado en el año 1905 en el Barrio de Recoleta, en julio de 1917 construyó y arraigó su sede en un espacio del dominio público, situado en Manuela Pedraza y Crámer. Que el entonces presidente del Club, Archibaldo Goodfellow, alquiló el predio al Dr. Carlos Delcasse, un abogado nacido en Burdeos, Francia. Por esos días, Saavedra era un barrio de casas bajas, que se integraba lentamente a la ciudad. Que la inauguración del estadio tuvo lugar el 9 de julio 1917”, se agrega.
“Que el club realizó mejoras significativas en sus terrenos, implementando sistemas de iluminación artificial y erigiendo la primera tribuna oficial elaborada con tablones de madera. A lo largo de los años subsiguientes, expandió su infraestructura al inaugurar una cancha de básquetbol, una de tenis, y un velódromo, el único en la ciudad de Buenos Aires durante un extenso período de tiempo. Por su parte, el estadio de fútbol fue remodelado y ampliado en dos oportunidades. Que en 1944, la Comisión Directiva del club, presidida nuevamente por Archibaldo Goodfellow, intentó comprar los terrenos sobre los que el club seguía creciendo. Lamentablemente, el Dr. Delcasse había fallecido y fue imposible ponerse de acuerdo con sus herederos”, repasan los considerandos.
“Que para el año 1979, las deudas de la Familia Delcasse se hicieron insostenibles, y ello generó una situación de inestabilidad tal que devino en la expropiación del terreno. Que así comenzó lucha del Club atlético Platense, sus socios y simpatizantes y sobre todo, los vecinos de Saavedra, quienes aún hoy continúan bregando por volver a recuperar aquella identidad cultural dispersa desde 1979. Que asimismo, en la presentación original señalan que el presente proyecto no pretende regresar el Estadio de Fútbol al predio solicitado”, se enuncia.
Los considerandos mencionan la lucha reciente del club por volver a Pedraza: “Que esta iniciativa posee como antecedente el Expediente 1027-P-2021, de autoría del Sr. Lupetti Gustavo Pablo, en representación del Club Atlético Platense. Dicho proyecto contó con aprobación inicial con 49 votos afirmativos y 5 abstenciones. De conformidad con lo dispuesto por los arts. 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad, la materia en cuestión requiere del procedimiento de doble lectura y la celebración de audiencias públicas. Que por ello, se realizaron una Audiencia Pública que tuvo 7 sesiones en las que se inscribieron casi 1300 ciudadanos, los cuales se manifestaron a favor de que la institución pudiera volver al lugar. Que dicho expediente no se continuó con el tratamiento del proyecto para su aprobación y resolución definitiva, razón por lo cual el mismo perdió estado parlamentario”.
Articulado de la Ley:
Artículo 1°.- Se otorga el permiso de uso a título precario y gratuito al Club Atlético Platense, del predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Predio”, por el plazo de veinte (20) años.
Art. 2°.- En virtud de lo previsto en el Artículo 1° de la presente, se establece que el Club Atlético Platense se encuentra habilitado a organizar y desarrollar actividades deportivas en el mencionado predio, con excepción de toda aquélla referida y/o relacionada con la práctica de fútbol profesional.
Art. 3°.- Bajo ninguna circunstancia el beneficiario podrá instalar un microestadio o cualquier tipo de estructura que tenga por finalidad la realización de eventos masivos tales como recitales, conciertos o similares.
Art. 4°.- La entidad beneficiaria se compromete a dar continuidad a todas las disciplinas y actividades deportivas desarrolladas por las niñas y los niños que concurren a dicho predio.
Art. 5°.- La entidad deberá coordinar con las autoridades escolares competentes el uso del predio por parte de las escuelas públicas en el horario de 08hs a 17hs y del natatorio, así como el otorgamiento de beneficios y becas para estudiantes de dichas escuelas y jubilados.
Art. 6°.- Cualquier obra de infraestructura, mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria del predio deberá cumplir, con las normas establecidas en el Código Urbanístico y en el Código de Edificación, y con las habilitaciones correspondientes.
Art. 7°.- La entidad beneficiaria deberá contratar un seguro contra incendio y de responsabilidad civil que deberá endosar a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el monto que la Autoridad de Aplicación determine. Dichos seguros deberán mantenerse en cuanto al alcance de cobertura y ajustarse en monto, durante el tiempo que permanezcan en la ocupación del predio.
Art. 8º.- Toda mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria en el predio queda incorporada al dominio público de la Ciudad a la extinción del permiso, sin derecho a indemnización de ninguna naturaleza por parte de la entidad beneficiaria.
Art. 9º.- La entidad beneficiaria se obliga a mantener el inmueble en perfecto estado de conservación e higiene, realizando todas aquellas tareas que fueran necesarias a tal fin, comprometiéndose a evitar todo daño en la estructura e instalaciones que conlleven a una situación riesgosa
Art. 10º.- Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de los servicios públicos que correspondan al uso del predio.
Art. 11°.- La Asociación deberá cumplir con todas las normas nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con relación a la habilitación del espacio y la contratación del personal a su cargo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no obstante ser titular de dominio, no tendrá relación laboral alguna con el personal que emplee la Asociación y resulta exento de la solidaridad prevista por la Ley Nacional de Contrato de Trabajo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no asumirá responsabilidad alguna y estará desligado de todo conflicto o litigio que eventualmente se genere por cuestiones de índole laboral entre la Asociación y el personal que éste emplease.
Art. 12º.- La restitución del predio por cumplimiento del plazo establecido en el Art. 1°, o por incumplimiento de la beneficiaria de las obligaciones establecidas en la presente ley, incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, sin que pueda dar lugar a reclamo alguno de compensación ni indemnización por parte de la entidad beneficiaria.
Art. 13°.- En caso de razones de necesidad fundada, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá, unilateralmente, revocar el presente permiso, sin que ello genere pago de indemnización alguna. En dicho caso, la restitución del predio a la Ciudad igualmente incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, y se deberá notificar a la permisionaria con un plazo de antelación mínimo de sesenta (60) días.
Art. 14º.- Anualmente el Poder Ejecutivo realizará visitas a fin de constatar evaluar el cumplimiento de la presente norma.
Cláusula Transitoria.- La entidad beneficiaria, tomará posesión del predio otorgado en el Artículo 1° de la presente ley a la fecha de conclusión del contrato de concesión vigente, o su resolución y/o recisión.
A partir de dicho acto comenzarán a regir los derechos y obligaciones emergentes de esta ley por parte de la beneficiaria.
-
El Barriohace 1 día
Desarticulan en Saavedra una banda narco que usaba “soldaditos” y secuestran droga por $6.000.000
-
Núñezhace 3 días
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
-
El Barriohace 1 semana
Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”
-
Ciudadhace 7 días
Cuáles pasan por Saavedra | En febrero debuta el ploteo en las 31 líneas de colectivos porteños y en marzo, aumento
-
Agendahace 2 semanas
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
-
El Barriohace 2 semanas
Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche
-
El Barriohace 1 semana
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
-
El Barriohace 2 días
El traslado de los monos del CEMIC de Saavedra a un santuario en Sudáfrica se frenó por “inconsistencias técnicas” en el vuelo