El Barrio
Presentan un proyecto en la Legislatura para colocar una placa por el Centenario del Museo Saavedra
La entidad cumplirá 100 años el próximo 6 de octubre.

Un grupo de diputados porteños presentó en la última semana un proyecto de resolución ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de colocar una placa en homenaje al Centenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, situado en Crisólogo Larralde 6309 del barrio homónimo.
La iniciativa fue designada con el expediente 2136-2021, y fue girada a la Comisión de Cultura. Lleva las firmas de María González Estevarena y Claudio Cingolani, de Vamos Juntos. Allí se insta a la Legislatura a declarar su “beneplácito” por el aniversario, que se dará el próximo 6 de octubre. Al respecto, propone la colocación de una placa que haga referencia a ello, firmada por el cuerpo legislativo.
En los argumentos, menciona la historia de la sala, así como la calidad artística que contiene dentro de ella. Recuerda que su primera sede estuvo en Corrientes al 900, en el Microcentro, y que en 1941, la Comisión Interventora de Vecinos del Concejo Deliberante resuelve destinar “el edificio existente en la ex estancia Saavedra para sede del Museo” y decide darle el nombre “Cornelio de Saavedra”.
Asimismo, se hace referencia al hecho de que Luis María Saavedra, quien da nombre a la estación y el barrio, había adquirido su famosa chacra en 1864, y que décadas después construye la residencia en la que hoy está situado el museo.
“En 1947, se decide integrar las colecciones del Museo de la Ciudad de Buenos Aires que funcionaba en Fray Cayetano 65 del barrio de Flores. Se recuperan parte de las colecciones vinculadas con la historia de la Ciudad desde su fundación hasta el presente. En 1964 se incorpora un segundo edificio y en 1980, con motivo del notable incremento patrimonial, un tercero con el que se conforma la actual estructura edilicia”, sigue el racconto presentado en el proyecto de ley.
“La Chacra es una reliquia del pasado y funciona como el marco perfecto para el Museo y alberga una minuciosa colección de objetos que pertenecieron a los hombres y mujeres del Buenos Aires del siglo XIX”, destaca.
En cuanto a la parte artística, recuerda que posee diez salas de exhibiciones permanentes, donde se recorre la historia, la política, la economía y la vida social del siglo XIX. “Un amplio panorama del pasado conforma los testimonios del proceso emancipador de Sudamérica, desde las invasiones inglesas hasta la Independencia, el complejo proceso de la Confederación Argentina (colecciones Andrés Lamas y Ricardo Zemborain), y la siempre agitada historia monetaria contando en sus salas con una de las más importantes colecciones de numismática del país”, dice el texto.
El patrimonio del Museo Histórico Saavedra es de más de 23 mil objetos. Actualmente, el lugar se encuentra cerrado desde que las restricciones de marzo del 2020 lo impusieron. Pese a que este tipo de actividades culturales fueron rehabilitadas, el área de Cultura de la Ciudad, encargada de su mantenimiento, dispuso que no retome sus actividades para llevar a cabo una amplia remodelación.
La vuelta del público al Museo Histórico Saavedra está prevista para octubre de este año, cuando celebre su Centenario. Mientras tanto, siguen las distintas iniciativas virtuales.

-
Agendahace 4 días
BA Market vuelve a Parque Saavedra con un patio de comidas y mercado de productores
-
El Barriohace 6 días
Carnaval 2023: qué murgas se presentarán el primer fin de semana de corsos en Saavedra
-
El Barriohace 6 horas
Una vecina murió tras ser atropellada por un colectivo de la línea 71 en Balbín y Donado
-
El Barriohace 6 días
Vecinos se reunieron con investigadores de hidrogeología por la etapa 2 del Reservorio en el Parque Sarmiento
-
El Barriohace 11 horas
Recoleta: retiraron el busto de Roberto Goyeneche para su restauración
-
El Barriohace 6 días
Cuádruple choque en General Paz y Balbín: al menos tres heridos
-
Agendahace 6 días
Verano en el Museo Saavedra: actividades del 2 al 5 de febrero
-
El Barriohace 14 horas
Llaman a 2.000 voluntarios para testear la primera vacuna argentina contra el Covid-19 en el CEMIC