El Barrio
Promueven la declaración de Interés Ambiental de Vecinos por la Ecología de Saavedra
Esta entidad plantó más de un centenar de árboles, constituyó el Arboretum del Parque Sarmiento y bregó por la sanción de Leyes para cuidar el ambiente.

El legislador porteño Matías Barroetaveña (Frente de Todos) presentó un proyecto para declarar de Interés Cultural y Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos a la ONG Agrupación Vecinos por la Ecología del barrio de Saavedra. Además entregarán un diploma conmemorativo.
Son coautores del proyecto los compañeros de bloque Maia Daer, Claudio Ferreño, Victoria Montenegro, Juan Pablo O´Dezaille y Laura Velasco.
“Esta organización es la sucesora de la Agrupación Vecinos de Saavedra por la Ecología. A partir de 2004, pasa a ser integrada tanto por vecinos de Saavedra como de barrios aledaños (Nuñez, Coghlan, Belgrano, Villa Urquiza, entre otros) quienes comparten los mismos intereses por el cuidado del ambiente, lo cual la ha llevado a cambiar el nombre, pero manteniendo su espíritu en cuanto a preservación del medio. Durante más de 15 años realizaron muchas actividades, donde se destacan las intervenciones en las audiencias públicas en defensa de los espacios verdes y contra la instalación de bares en plazas, la protección de la pista de atletismo del parque “Presidente Sarmiento”, preservando el espacio para los atletas y los miles de chicos de escuelas cercanas”, fundamenta el proyecto.
Destacan que esta entidad de Saavedra “también enfoca a la educación como la herramienta fundamental para lograr objetivos y concienciar a los ciudadanos. La problemática de los residuos es una preocupación constante e hicieron actividades para sensibilizar sobre la importancia de la separación de residuos y hacia un consumo más responsable”.
Otro hito de Vecinos por la Ecología ocurrió en 2004: “Crearon el arboretum “Árboles de Buenos Aires” en el parque “Presidente Sarmiento”, un espacio de acceso libre donde se hallan representados los ambientes originarios de Buenos Aires que son: Talar, Pastizal, Selva marginal y el bañado. Este museo viviente es el primer sitio de su tipo en recrearlos en la Ciudad”.
“Desde 2007 plantan árboles nativos, el objetivo es recuperar la flora originaria de Buenos Aires atrayendo así a mariposas, aves y otros componentes del ecosistema perdido. Integran la red “queremos buenos aires” que agrupa a organizaciones barriales del AMBA, Red de Áreas Verdes Urbanas y son la primera ONG barrial de la Comuna 12 dedicada exclusivamente a la temática medioambiental”, se resalta.
“Hasta el día de la fecha plantaron más de 130 árboles nativos en distintos espacios de la Ciudad. También ha realizado charlas en la Biblioteca Popular “Cornelio de Saavedra” y en la Unión Vecinal de Saavedra y excursiones sobre la observación de aves, principalmente en las zonas del Parque Sarmiento, Parque Saavedra, Parque Carlos Múgica y Parque General Paz. En convenio con Aves Argentinas, crearon en 2008 el 1º Club de Observadores de Aves de la Ciudad de Buenos Aires llamado “Taguató”, acercando a vecinos de todas las edades a la naturaleza”, menciona la defensa.
También hay hitos parlamentarios: “En 2015 presentaron un proyecto de ley en la legislatura para declarar al Tala (Celtis tala) como “Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires” y apadrinaron el proyecto para la declaración de la Orquídea del Talar y la Mariposa Bandera Argentina que se encuentran protegidas por las leyes n° 5337 y 5925 respectivamente”.
Como actividad reciente, mencionan que en la fiesta del Aniversario 150 de los barrios de Saavedra y Nuñez realizaron actividades conjuntas convecinos y cooperadoras escolares donde plantaron dos Timbóes (Enterolobiumcontortisiliquum) en el Parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra” junto a las familias y los estudiantes de primaria enseñándole la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente.
Uno de los timbóes es un retoño del declarado “Árbol Notable de la Ciudad de Buenos Aires” por la Ley porteña N° 4527 en cual su artículo primero manifiesta: “Incorpórase al Registro de Árboles Históricos y Notables de la Ciudad de Buenos Aires creado por el Art. 20º de la Ley 3.263, el ejemplar Timbó (Enterolobiumcontortísiliquum) ubicado junto al lago del Parque General Paz, en el Barrio de Saavedra, coordenadas 34º 34′ 02,90″ Latitud Sur; 58º 30′ 26,79″ Longitud Oeste”.

-
El Barriohace 2 semanas,
El Banco Ciudad remata una casa sin heredero en Saavedra
-
El Barriohace 7 días,
Saavedra: un hombre murió tras caer del segundo piso del Dot Baires Shopping
-
El Barriohace 2 semanas,
Celebrarán el festival “Primavera sin torres” con música y murga en Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas,
Operativo de ANSES en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas,
Reinauguraron La Copita, meca del básquet en Saavedra
-
Agendahace 7 días,
La Noche de los Museos: qué espacios de Saavedra y alrededores participarán con actividades especiales
-
Agendahace 4 días,
Coghlan: Octava Celebración Arborescente con música y actividades ambientales
-
Agendahace 2 semanas,
El Grupo Scout Santa Margarita participará con actividades en La Noche de los Museos