Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Realizaron la audiencia pública para que el Club Sirio Libanés siga en Saavedra

El proyecto consiste en renovar la concesión de tierras públicas por otros 20 años.

Publicado

el

@LegisCABA

Este martes se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) la audiencia pública correspondiente a la ley de doble lectura para que el Club Sirio Libanés de Buenos Aires renueve el uso de las tierras públicas de Triunvirato 6455/6485/6575/6583 y Galván 4050/4250, en Saavedra, por 20 años más.

En la última sesión ordinaria de 2019 se aprobó la primera lectura de este proyecto. Ahora se hizo la audiencia pública y resta que haya una segunda votación final. Se espera que haya apoyo de las distintas bancadas, ya que son de diversos bloques (Vamos Juntos, Unidad Ciudadana-Frente de Todos, UCR Evolución, GEN) los coautores de la iniciativa.

El artículo primero de este proyecto estima: “Otórgase al Club Sirio Libanés de Buenos Aires (ex Club Honor y Patria) la renovación de la cesión de uso gratuito y precario por el término de veinte (20) años computados a partir del vencimiento del plazo establecido en el artículo 1º de la Ley Nº 2.212 del predio sito en las avenidas Triunvirato 6455/6485/6575/6583 y Galván 4050/4250″.

“Se hará efectiva bajo la condición de que la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles o el organismo que en un futuro la reemplace apruebe un plan de inversión de cumplimiento obligatorio presentado por la entidad beneficiaria en donde se encuentren presupuestadas las construcciones y mejoras edilicias que se proyecten realizar en el predio para mejorar la calidad de las actividades que se lleven a cabo en el mismo durante el plazo de duración de la renovación de la cesión de uso”, añade el proyecto.

Parte del acuerdo contempla: “Ceder en forma gratuita y a requerimiento del Poder Ejecutivo las instalaciones del predio para la realización de actividades deportivas, educativas, culturales y de recreación en general a escuelas de gestión pública de la Ciudad por una cantidad mínima de diez (10) horas semanales durante el período comprendido en el calendario escolar. La entidad beneficiaria tendrá este cargo siempre y cuando exista el requerimiento del Poder Ejecutivo”.

También aclaran: “La entidad beneficiaria deberá garantizar el acceso expedito de ambulancias, a través de la Parcela F o E de la Manzana 1E, Sección 55, Circunscripción 16, que ingresando por ésta se dirijan a la Guardia del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Roberto Quirno”, CEMIC. El paso siempre se dará por la entrada que se utilice como acceso al Club Sirio Libanés de Buenos Aires, sobre una de las dos parcelas indicadas”.

A la hora de fundamentar el proyecto, los legisladores Omar Abboud (Vamos Juntos), Sergio Abrevaya (GEN), Mariano Recalde, Carlos Tomada (Unidad Ciudadana), María Patricia Vischi (Evolución), dicen: “El Club Sirio Libanés de Buenos Aires (que es la fusión de los antiguos Club Sirio Libanés Honor y Patria y el Club Sirio) tiene una prestigiosa trayectoria, habiendo desarrollado numerosas actividades sociales, culturales y de bien público por más de cien años en nuestra sociedad. Es así que la colectividad sirio – libanesa representa el tercer lugar por su número en argentina y, no dejando de ser el Club representativo y referente de la colectividad sirio libanesa en Buenos Aires, hoy se encuentra abierto a todos los habitantes de la ciudad, ocasionando que un alto porcentaje de sus socios sean de diferentes ascendencias y propiciando siempre la integración de la ciudadanía. El objetivo principal de la Institución es que todos los descendientes de sirios y libaneses recuerden y conozcan su origen, así como poner a disposición de toda la sociedad los conocimientos de esta milenaria cultura, la cual se encuentra documentada en la biblioteca del Club como material de consulta y también en las ediciones en formato digital del Diario Sirio Libanes”.

“El ex Club Sirio Libanés Honor y Patria, hoy Club Sirio Libanés de Buenos Aires, como permisionario, transformó un ex cementerio de perros abandonado y baldío, de aproximadamente 27.200 metros cuadrados, en la sede de la institución, que cuenta entre sus instalaciones con piletas de natación, quincho, canchas de futbol, hockey, vóley, tenis, paddle, salón polifuncional para buffet y reuniones sociales, culturales y religiosas, práctica de gimnasia, biblioteca, hemeroteca  y videoteca, estacionamiento y la estructura necesaria y eficiente para el funcionamiento de la entidad, integrando todo ello en una superficie cubierta de 1400 metros cuadrados, rodeada de una significativa forestación de más de 500 árboles. Todo ello le demandó al permisionario una inversión de más de 5 millones de dólares, producto de la readaptación del terreno, movimiento de suelos, rellenos y construcciones realizadas”.

“Es dable recordar que la colectividad sirio libanesa es la tercera por número de integrantes en la Argentina, calculándose que hoy en el país habitan más de 3,2 millones de argentinos de dicha ascendencia. Por otra parte, se proveyó a si misma los inmuebles de Juncal 857, entre Esmeralda y Suipacha, y el de Ayacucho 1496 esquina Pacheco de Melo, por cuyos salones pasó gran parte de la historia de nuestra ciudad en los innumerables eventos sociales, culturales, patrióticos, religiosos e intercomunitarios a los que han concurrido Presidentes, Ministros, Parlamentarios, personajes de la industria, el comercio, la banca, el periodismo y el arte, entre otros”.

“Dentro de las actividades deportivas, corresponde destacar que el club es una entidad asociada a la Asociación Argentina de Tenis (A.A.T.), participando y siendo sede de los torneos interclubes de la AAT. Asimismo, la entidad posee escuelas de futbol, tenis y hockey para niños/as y jóvenes abiertas para toda la comunidad, así como también un gimnasio óptimo para la realización de actividades. En temporada de verano, se organiza una colonia para niños/as sean o no de la colectividad sirio-libanesa que disfrutan del natatorio aprendiendo a nadar y practicando otros deportes”.

“También en ocasiones se ceden las instalaciones para que el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) pueda hacer uso de ellas”.

“Dentro de las actividades culturales que realiza el club, cabe resaltar que el primer martes de cada mes se realiza una gala clásica con músicos y tenores de nivel internacional con ingreso libre y gratuito. También funciona una escuela de idioma árabe en todos los niveles para jóvenes y adultos, de cocina árabe y de danzas árabes. Todas estas actividades siempre son abiertas a la comunidad. A su vez, el club continúa comprometido con el Programa reciclado de “tapitas plásticas” como acción de cuidado del medio ambiente y contribución a la Fundación del Hospital Garrahan”.

“Además de lo anterior, vale la pena mencionar que a partir del año 1990 se resuelve la creación de la “Distinción Ugarit”. La misma busca premiar anualmente a todos aquellos descendientes de árabes o árabes radicados en la Argentina, que se hayan destacado en alguna manifestación científica, cultural, política, institucional, artística o deportiva que signifique un aporte valioso para el país”.

“El nombre “UGARIT” es en referencia a la milenaria ciudad de Siria, donde los Cananeos durante el segundo milenio antes de Cristo crearon el primer Alfabeto con 29 signos fonéticos en tablillas de arcilla, que son el origen de la escritura moderna de todos los idiomas del mundo. Esta distinción, organizada y reglamentada por el Club, ha sido declarada de Interés Nacional y de Interés Cultural por diversas instituciones. Las postulaciones se presentan todos los años con el aval de alguna entidad argentino-árabe de toda la República Argentina, despertando cada vez mayor interés y entusiasmo en toda nuestra colectividad por competir por las distinciones anuales en cada categoría como asimismo por las menciones especiales”.

“Los antecedentes de los postulados se reciben anualmente hasta el mes de Septiembre de cada año y un comité de selección y un jurado integrado por representantes del Circulo de Profesionales Argentino Árabe y Presidentes Honorarios del Club Sirio Libanes de Buenos Aires consagra a los ganadores cuyas distinciones se entregan en un Acto Académico seguido de una cena en homenaje a los galardonados en el último viernes de octubre de cada año”.

“Asimismo, la institución cuenta con el Diario Sirio Libanes, fundado en el año 1929 el cual difunde a la comunidad entera todas las noticias del medio oriente y de las instituciones de origen árabe, ahora en formato digital acompañando la evolución tecnológica, para seguir reflejando y apoyando el trabajo conjunto y fructífero que supieron desarrollar a lo largo de más de un siglo y medio y que seguirán haciendo los libaneses y sirios en ultramar”.

“El Club tiene dentro de sus proyecciones para los próximos años construir un sector de pileta interior para ser utilizado como centro de rehabilitación, una ampliación del gimnasio, construir vestuarios nuevos tanto para socios como también para el personal que trabaja en la Institución”.

“Asimismo, con el fin de generar un ahorro de energía y de bajar el costo de la misma, el club tiene proyectada la migración de toda la iluminación convencional que utiliza a tecnología Led. Finalmente, el Club Sirio Libanés mantiene su compromiso de trabajar en forma conjunta con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) para resolver problemas de estacionamiento, para que no genere un impacto al vecindario, como así también de realizar en forma conjunta tareas comunitarias en beneficio de la comuna, así como el de continuar con la plantación de árboles autóctonos en el marco de su compromiso social para la preservación del medio ambiente”, concluyen los legisladores porteños.

Continuar leyendo

El Barrio

Legislatura porteña: Confianza Pública pide la reconstrucción del centro de jubilados en Parque Saavedra

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia”, señaló la fuerza política.

Publicado

el

El bloque Confianza Pública presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña por la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ocurrido en la mañana de este martes. Además, la fuerza política liderada por Graciela Ocaña solicitó al Gobierno porteño la “reconstrucción de las instalaciones demolidas”. Unión por la Patria ya había presentado otro pedido de informes, como informó Saavedra Online.

“Informe mediante que acto administrativo y dentro de qué actuación se ordenó la demolición de las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra. Indique si el Centro de Jubilados que ostentaba el uso de las instalaciones demolidas reviste el carácter de organización comunitaria reconocida oficialmente por el Gobierno porteño a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279. Informe desde qué fecha el Centro de Jubilados utilizaba y gozaba de las instalaciones demolidas”, son algunos de los puntos planteados por Confianza Pública.

El bloque cita un comunicado oficial del Gobierno porteño que afirmaba: “no contaba con autorización ni habilitación por parte del GCBA”. En tanto, la bancada refutó: “Conforme refirieron miembros del Centro de Jubilados consultados, el Centro SÍ se encontraba inscripto en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, con vigencia hasta el 2027. Asimismo, está inscripto en el PAMI con número 01001002014, lo que demostraría su normal funcionamiento, lejos de resultar una “fachada” tal y como expresa el comunicado. El centro de jubilados vendría funcionando en las instalaciones demolidas desde la década del ´80, por lo que era parte intrínseca y constitutiva del propio Parque Saavedra, por lo que de existir alguna construcción irregular en las instalaciones, se podría haber procedido a regularizar las mismas y dotarlas de legalidad, en vez de eliminar una parte de la historia del barrio”.

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia. Solicitamos al ejecutivo revea su accionar, y proceda a la reconstrucción de las instalaciones demolidas, y otorgue el permiso de uso al centro de jubilados y Pensionados”, finalizaron.

Continuar leyendo

El Barrio

Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

Publicado

el

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.

En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.

Grilla de actividades

Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?

Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?

Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.

Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”

Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.

Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.

Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.

Continuar leyendo

El Barrio

Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García

Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Publicado

el

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.

En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.

El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.

La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.

En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.

Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar