Conectate con Saavedra Online

Agenda

Cinco espacios en la zona para visitar en la Noche de los Museos

La ex ESMA, el Centro Cultural Ana Frank y el Museo Saavedra, entre los sitios recomendados para conocer o redescubrir.

Publicado

el

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Av. del Libertador 8151, Núñez.
(Acceso para personas discapacitadas)

Exposiciones
Colectivo indisoluble de Candela Sotos
Plataforma curatorial CONTI-UNA #2
Arte en Territorio
Arte en territorio (quinta edición) es una exhibición colectiva de distintos proyectos artísticos que trabajan desde distintas perspectivas en territorio. En esta edición participan: Escuela Isauro Arancibia UTOPÍA; TAN LEJOS TAN CERCA (proyecto colectivo de IMD, Viñetas Sueltas, Mujeres que no fueron tapa, Fundación PH15 y Aula Vereda); 3 historias en 1 clic: complicidades creativas y colaborativas (Fundación PH15 en colaboración con Otto Zaiser y Silvina Gruppo).
Conquistas de la Memoria
Marcas del terrorismo de Estado y Políticas Públicas de Memoria Fotografías del Equipo Audiovisual del Ente Público Espacio Memoria
Instalación permanente “Autores ideológicos”
Obra colectiva: Javier Bernasconi, Omar Estela, Marcelo Montanari, Marcela Oliva, Luciano Parodi y
Margarita Rocha.

Muestra Trafic de Tomás Espina
Proyecto y curaduría: Elio Kapszuk. Realización: Ernesto Sotera
Textuales. Del odio al humor.

Actividades:

20.30 Música (concierto – recital) 1° Festival de Improvisación Musical con señas. Concierto de “Ser Pentario/ La Calle”.


Museo Padre Antonio de Monterroso

Naón 3250, Coghlan
(Acceso para personas discapacitadas / Amarras para bicicletas)

Exposiciones
Congregación Franciscana Capuchina en el barrio de Coghlan
Elementos, bienes, mobiliario y textiles pertenecientes a la congregación
Elementos de uso cotidiano en el convento
Herramientas, vajilla, elementos de culto y piezas de los distintos talleres
Padre Antonio de Monterroso, en el cincuentenario de su fallecimiento
Exposición fotográfica, bibliográfico y medallas alusivas

Actividades

20.30 a 00.00 Visita / Recorrido Visita guiadas bilingues y en lenguaje de señas
20.30 Música (concierto – recital) Coro de Santa Maria de los Ángeles


Centro Ana Frank Argentina

Superí 2647, Coghlan

Acceso para personas discapacitadas

Exposiciones

Ana Frank. Una historia vigente
Muestra con fotografías y objetos sobre la vida de Ana Frank y el Holocausto
De la dictadura a la democracia. La vigencia de los Derechos Humanos
Muestra fotográfica sobre la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Réplica de La casa de atrás
Recreación escenográfica del escondite donde Ana Frank permaneció con otras siete personas
Leer y escribir con Ana Frank
Propuesta para chicos
10 años del Centro Ana Frank
Muestra especial por el décimo aniversario del Centro Ana Frank.
El Mundo de Ana
Muestra temporaria

Actividades

20.30 Charla Testimonio de un sobreviviente del Holocausto

21.30 a 01.30 -cada hora- Cine y audiovisual. Libertad de elegir. Dilemas de libertad. Debates a partir de videos sobre derechos en conflicto en la actualidad.
22.00 a 02.00 -cada hora- Cine y audiovisual. La corta vida de Ana Frank. Proyección audiovisual
22.00 a 02.00 -cada dos horas- Artes Escénicas (teatro – danza). Escenas teatrales Escenas teatrales. Breves representaciones sobre la vida de Ana Frank
23.00 Charla. Conferencia sobre la última dictadura en Argentina


Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Av. Crisólogo Larralde 6309
(Acceso para personas discapacitadas / Amarras para bicicletas)

Exposiciones

Colección permanente del Museo
En sus diez salas de exhibiciones permanentes se expone el patrimonio del Museo, cuyo objeto es ofrecer diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la vida social a partir de sus colecciones de platería urbana, mobiliario y objetos de arte y decorativos, peinetones y alhajas femeninas y platería rural (Colección Alfredo y Sara Davis de Keen) del S. XIX.
La Paleta del Restaurador: Rosas y el rojo punzó
La exposición muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del museo, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público.

Actividades

20.00 Otros. El Sol de los Bigotes – Juego Libre. Espacio donde el juego es libre, seguro, exploratorio, creativo y constructivo, ideado y planeado especialmente para la primera infancia. Dentro de este espacio a través de juguetes, manipulación de objetos y movimientos guiados por su instinto y curiosidad los niños podrán jugar libremente, dar rienda suelta a la imaginación y armar sus propios proyectos de juego. 0 a 3 años
20.00. Otros. Espacio Artístico. Espacio destinado especialmente para niños. El Lugar estará acondicionado con mesas y sillas infantiles donde los niños podrán pasar un momento de creatividad gracias al apoyo de Pizzini. Allí podrán colorear imágenes de objetos de nuestra colección, jugar con crucigramas, dibujar y pintar obras colectivas en láminas y realizarse tatuajes temporarios de objetos y personajes de nuestra historia. 4 a 7 años
20.30 / 22.00 / 00.30 / 02.00. Artes Escénicas (teatro – danza). Otra Loca, loca noche en el Museo. Intervenciones teatrales con música en vivo en los salones y jardines del Museo Histórico, por El Museo Viajero El concepto creado por El Museo Viajero consiste en conjugar la dinámica teatral de la comedia con los elementos propios del museo. Al irrumpir inesperadamente, la escena teatral se quiebra con el estatismo típico del público observador y se lo moviliza de un salón a otro generando, al mismo tiempo, un vínculo sentimental entre el objeto (museológicamente observado) y la historia argentina (humorísticamente narrada). Director: Fabián Uccello Dramaturgia e investigación histórica: Lic. y Prof. Raquel Prestigiacomo.
21.00 / 22.00 Visita / Recorrido. Visita guiada con lengua de señas. Se realizarán visitas guiadas con Intérprete de Lengua de Señas Argentina.
21.30 / 00.00 / 01.30. Visita / Recorrido. Visita guiada rapeada
23.00 Música (concierto – recital). Georgina Díaz Jazz. Georgina Díaz voz, Rodrigo Agudelo guitarra, Fefe Botti contrabajo. Standars de jazz, boleros, algunas joyas completamente desconocidas y otras que forman parte de nuestro inconsciente colectivo.
01.00. Visita / Recorrido. Visita Guiada Especial. Viajaremos en el tiempo a través de los objetos que integran la colección del museo, descubriendo toda la vida pública de la Ciudad de Buenos Aires, desde la época del Virreinato del Río de la Plata (1776) hasta el centenario en 1910. se sumará además una visita especial a la Exhibición Temporaria, La Paleta del Restaurador: Rosas y el rojo punzó.


Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Santiago Calzadilla 1302, Núñez.
(Acceso para personas discapacitadas)

Exposiciones

Muestra temporal Escuelas “Escribir 100 veces Malvinas”
Referencia a políticas de gobierno sobre Malvinas desde la década del ’40 hasta la actualidad.
Geología, geografía, flora y fauna de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur y el mar que las rodea.
Explicación sobre plataforma submarina, mapa bicontinental y Antártida.
Historia de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Acontecimientos históricos del Siglo XVI hasta la ocupación británica en 1833.
Historia de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur II.
Acontecimientos históricos desde el año 1833 hasta la actualidad.
Sala de Guerra y Posguerra.
Acontecimientos históricos 1982 hasta la actualidad.

Actividades

20.00 a 21.00. Música (concierto – recital). Coro San Benito de Palermo y Orquesta Quiral.
21.00 a 21.30. Taller Narrador y Biblioteca infantil. Cuentos infantiles narrados desde un perspectiva infantil, en relación con la causa Malvinas.
21.30 a 23.00. Artes Escénicas (teatro – danza). Obra de Teatro “Malvinas en el Corazón”. Obra de teatro que expone la Historia de Malvinas desde la primera ocupación hasta la actualidad, destinada al publico infantil.
23.00 a 00.00. Cine y audiovisual. Cine Malvinas. Exposición de material de multimedia y Documental en referencia a la temática Malvinas.
00.00 a 02.00. Artes Escénicas (teatro – danza). Reacreación Historia. Reacreación de un hecho histórico Nacional, en referencia a nuestra soberanía.


Acerca de La Noche de los Museos

¿Cuándo?
Sábado 2 de noviembre 2019.
¿Dónde?
Museos y espacios culturales de la ciudad
En la decimosexta edición de La Noche de los Museos te invitamos una vez más a disfrutar de este gran encuentro cultural gratuito de la ciudad. Desde las 20 horas en cada barrio todos podrán descubrir tesoros públicos y privados de la mano de artistas, gestores y trabajadores de la cultura.

Descubrí miles de lugares y programas para disfrutar: parques y plazas; museos; actividades al aire libre; patios y mercados gastronómicos; deportes; festivales; espectáculos y mucho más serán parte de la oferta de esta noche mágica de Buenos Aires.

Como cada año, podrás descargar un pase libre para viajar en las líneas de colectivo que te acercan a los museos de manera gratuita. Además, habrá actividades especiales para los niños y la familia en cada uno de los museos y espacios culturales.

El mapa completo de los espacios que participan en toda la Ciudad se puede ver en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Nv50vm

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar