El Barrio
¡Feliz Día de Saavedra! Con tango en sitios emblemáticos y charlas históricas se celebran sus 149 años
La Comuna 12 presentó un video de la pareja de bailarines Melina y Francisco. Además, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una jornada abierta a la comunidad.

Este miércoles 27 de abril se conmemora el Día de Saavedra y se recuerda que en esta fecha, en 1873, fue inaugurada la estación ferroviaria Núñez y a la vez se presentó el actual barrio mediante un acta oficial, una peculiaridad y rasgo distintivo. Se trata de 149 años de historias, cultura e identidad.
En el marco de los festejos, la Comuna 12 de Buenos Aires (Saavedra, Villa Pueyrredón, Coghlan, Villa Urquiza) divulgó un video elaborado por su área de Cultura donde la pareja de bailarines Melina Castro y Francisco Palhano (Melina y Francisco, como nombre artístico) bailan “Melodía de arrabal” de Roberto Goyeneche en distintos sitios emblemáticos del barrio como el parque del Barrio 1 de Marzo de 1948, la estación Luis María Saavedra (tren Mitre) y el propio Parque Saavedra.
“Si hablamos de Saavedra no podría ser otro que El Polaco (Goyeneche), quien preste su voz para este homenaje”, destacaron fuentes comunales sobre este homenaje.
Como informó Saavedra Online, este viernes 29 de abril la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará desde las 19 realizará un festejo abierto a la comunidad que incluirá charlas y exposiciones sobre la historia del barrio.
Del mismo modo, desde el Centro Cultural Cepas (Tamborini 4227) informaron a Saavedra Online que en el marco del aniversario están “armando una publicación sobre el logo del centro y su historia que es parte del barrio desde hace muchos años”.
“¿Sabías la historia del emblema de nuestro barrio? En este 149° aniversario de Saavedra, desde el CEPAS, te contamos un poco. En Noviembre del 1993 se realizó un concurso público con las principales asociaciones vecinales e instituciones del barrio. Participaron alrededor de 16 artistas. “El objetivo fue rescatar la historia y resaltar la identidad y tradiciones del barrio de Saavedra, como así mismo recrear el sentido de pertenencia e identificación de los vecinos (…)” Se explicaba en “De Pie: Junto al Barrio. La revista del CEPAS” (Año 4, Número 8)”, explicaron en redes.
“El ganador fue Jorge Bagnoli, presidente del CEPAS y artista del barrio. Nos comentó: “El escudo tiene cuatro lugares, está dividido en cuatro. Uno son las manos de los vecinos, que significan solidaridad. Otro es la estación Saavedra. El otro es un barrilete, que significa los espacios verdes, y el otro la cara del Polaco. Y después tiene la bandera argentina y está marcada la Comuna 12″. Los bocetos originales se encuentran en el Centro Cultural CEPAS y serán exhibidos en una muestra temática en el transcurso de este año”, sumaron.
En 2002 la Legislatura porteña aprobó la Ley N° 952 para evocar aquella jornada y establecer cada 27 de abril como el Día de Saavedra y el de Núñez.
En sus orígenes, Saavedra era un territorio agreste, con un paisaje marcado por el curso del Arroyo Medrano. En el presente muestra una mixtura que va desde las zonas residenciales de casas bajas a arquitecturas modernas y un polo ejecutivo en constante crecimiento, que incluye el shopping DOT.
Todo entrelazado por extensos espacios verdes como el Parque Saavedra o el Parque Lineal Goyeneche. Los “sub barrios” como el Cornelio Saavedra, el 1 de Marzo de 1948 y el Barrio Mitre son otra característica del territorio.
Desde lo cultural, ha sido cuna de grandes artistas, destacándose Roberto “El Polaco” Goyeneche. El Parque Lineal, el paso bajo nivel con su nombre en la avenida Balbín, la Esquina del Polaco, un cartel con su rostro y la leyenda “Bienvenido a mi barrio” en Galván y Balbín y hasta una estatua suya en la Sede Comunal 12 dan cuenta de la popularidad y pertenencia que genera el cantor.
Otros tantos referentes del arte nacieron y se criaron aquí. Tal es el caso del cantor de tangos Edmundo Rivero o la bailarina María Nieves. Se suma el popular boxeador José María “El Mono” Gatica, vecino del Barrio 1 de Marzo de 1948, que comparte cartel con El Polaco en el viaducto.
En cuanto a lo deportivo, Saavedra es sinónimo de Club Atlético Platense, que tuvo su primera cancha emblemática en Cramer y Pedraza. En el presente hay una Ley de aprobación inicial para “volver” a estas tierras, a través de actividades atléticas para toda la comunidad. Se espera que este año se defina si se vota la sanción definitiva. Asimismo, cuenta con un campo de entrenamiento en torno a Triunvirato y Larralde, frente al Parque Sarmiento.
???? Ohhh vamos a volver…????
Cuna de nuestras raíces y sueños. Ahora, nos ilusionamos con el regreso.
¡Felices 1️⃣4️⃣9️⃣ años, barrio de Saavedra! ????#SiemprePlatense???? pic.twitter.com/4ruOszA7kP
— Club Atlético Platense (@caplatense) April 27, 2022
Luego de 22 años, el Calamar ascendió a primera división el 31 de enero de 2021. Aquella noche hubo una caravana desde distintos puntos de Saavedra hacia el estadio de CAP, en Vicente López.
Para rastrear los orígenes del barrio, hay que pensar en Luis María Saavedra. Nació el 29 de junio de 1829. Era hijo de Luis de Gonzaga Mariano Saavedra, propietario de campos bonaerenses. También era sobrino de Cornelio Saavedra, integrante de la Primera Junta Patria.
Luego de trabajar con su padre, Luis María el 9 de agosto de 1864 compró tierras en el entonces Cuartel V del partido de Belgrano y luego otras tantas más.
En paralelo, en 1872 el político y empresario Florencio Núñez compró parte de un terreno en el actual barrio para lotearlo a través de una sociedad. Además, allí inauguró la estación ferroviaria Núñez el 27 de abril de 1873. Ese día también se fundó el poblado de Saavedra (con un acta oficial, algo inédito hasta entonces) y el Paseo del Lago (artificial), actual Parque Saavedra, el más antiguo de CABA.
En este contexto de lenta pero constante urbanización en torno al Paseo, entre 1870 y 1880 Luis María construyó el casco de estancia de sus tierras y allí plantó varios árboles, entre ellos un timbó que hoy continúa en pie y está protegido por la Ley porteña N° 4.527. El inmueble sigue en pie y aloja el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), que este octubre cumple 100 años.
Luis María además donó las tierras donde hoy está emplazada, en Balbín y Plaza, la estación que lleva el nombre de su hijo (ramal Mitre de la línea Mitre). El 1 de febrero de este año se cumplió el 131 aniversario. Se destaca por ser uno de los sitios más antiguos del barrio y un encuentro cotidiano de los vecinos con su historia.
Si bien ha sufrido modificaciones, como la elevación en la altura de los andenes o la construcción de rampas de accesibilidad, eso no impidió conservar la mayor parte del mobiliario original. Sobresalen algunas joyas históricas como un bebedero de época o incluso los techos a dos aguas, ahora pintados en gris. La disposición de las boleterías y pasillos también ayudan a mantener el espíritu de la construcción.
La historia de la estación inicia en 1887, cuando el entonces presidente de la Nación Miguel Juárez Celman le dio a Emilio Nouguier la concesión del ramal ferroviario a construir entre la estación Belgrano R (Ferrocarril de Buenos Aires a Rosario) y Tigre. Luis María Saavedra donó el terreno para concretar la obra.
En aquel entonces, Saavedra era un poblado con quintas y grandes extensiones agrestes, orientadas en torno al recorrido del Arroyo Medrano.
Dos años más tarde, en 1889, Ferrocarril de Buenos Aires a Rosario se hace cargo de la construcción de la estación, inaugurándola el 1 de febrero de 1891.
En la misma fecha la empresa presentó la estación Coghlan, por la cual cada 1 de febrero se conmemora el día de dicho barrio, a través de la Ley porteña N° 1.350.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña