La Comuna
Integrantes de la Junta Comunal 12 se reunieron con funcionarios porteños por cambios al Plan Urbano Ambiental
El PUA es una de las normas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires y en breve será actualizada.

Este martes, integrantes de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) se reunieron con funcionarios del Consejo del Plan Urbano Ambiental (COPUA).
Del encuentro participó el presidente de la Junta Comunal 12, Gabriel Borges y los comuneros Matías Debesa, Mónica Machín, Melina Vaca, Karina Murúa, Pablo Ortiz Maldonado.
También estuvieron presentes el coordinador del COPUA Gabriel Lanfranchi (Posgrado de Urbanismo Metropolitano UBA) y Alejandro Yomal, Gerente Operativo de Investigación y Participación en Dirección General de Antropología Urbana de la CABA.
En diálogo con este medio, Ortiz Maldonado dijo: “Con Karina hablamos de 1) Deficit habitacional en nuestra comuna para lxs trabajadores (no hay creditos para vivienda) y peligroso avance del negocio inmobiliario, vemos un avance del cemento sobre los espacios verdes. 2) La falta de conectividad en Barrio Mitre y barrios populares. 3) Pedimos tener esta misma instancia con el Consejo Consultivo y las organizaciones barriales”.
Desde redes sociales, Debesa expuso: “Los miembros de la Junta Comunal nos reunimos con los integrantes del COPUA para comenzar a plantear el nuevo Plan Urbano Ambiental y las estrategias comunales. Les planteamos nuestro contexto actual y cuáles son los aspectos a mejorar”.
El PUA es un conjunto de normas y reglamentaciones que tienen que ver con el tejido urbano porteño, lo que se permite edificar, el diseño de espacios públicos, entre otros asuntos.
Vecinos de la Comuna 12 de manera autoconvocada iniciaron un debate sobre la modificación del PUA.
Tras un primer encuentro virtual el 8 de agosto, este sábado 15 iban a realizar una reunión vecinos de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón, de la Ex Au 3, también del Observatorio Iberoamericano de la Discapacidad, La Barriada, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Avancemos Por el Progreso Social -APPS.
Los organizadores señalan: “El Plan Urbano Ambiental, es una de las leyes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, “ley marco a la que se ajustan las normas urbanísticas y las obras públicas”. Esta ley, da “soporte al proceso de planeamiento y gestión de la Ciudad, como política de Estado, a partir de la materialización de consensos sociales sobre los rasgos más significativos de la ciudad deseada y la transformación de la ciudad real, tal que dé respuesta acabada al derecho a la Ciudad para todos sus habitantes”.
“Frente a la inminente discusión de la actualización del PUA, los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades, pensando en su especificidad desde la mirada de cada barrio que la compone, así como su integralidad y comunicación con la Ciudad y el AMBA. Los participantes de la reunión dieron su parecer acerca de: cómo seguir convocando a vecinos de la comuna, cómo empezar a ordenar la tarea de diagnóstico y sistematización de una propuesta de la Comuna 12 con miras a la primera reunión de COMUNA 12 en la Coordinadora “La ciudad somos quienes la Habitamos”, que va sumando las voces de diversos colectivos de la Ciudad de Buenos Aires”, añaden.
Por otra parte, en el marco de la modificación al PUA, desde Planeamiento Participativo se desarrolló una encuesta para vecinos de la Comuna 12, donde se manifestaron en contra de la construcción de edificios en altura y además ratificaron su intención de tener un espacio verde en el terreno público lindero a la estación Villa Urquiza.
Este martes 11 de agosto se realizó la primera reunión oficial para actualizar el PUA, cuya última versión data de 2008, tras una primera de 2000 y una sucesión en 2004.
En la reunión se habló de movilidad y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Participaron representantes de municipios del AMBA, de la Defensoría del Pueblo porteña, académicos, funcionarios, miembros del Consejo del Plan Urbano Ambienta (COPUA). Estuvo el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, y la presidenta de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez.
Ley porteña Nº 71, de 1998, estableció que “que el organismo encargado de la formulación y actualización del Plan Urbano Ambiental será el Consejo del Plan Urbano Ambiental (CPUA)”.
Según el quinto artículo de la ley, el CPUA debe “elaborar el Plan Urbano Ambiental; programar y coordinar la marcha del proceso de elaboración del plan; preparar los documentos de avance y finales de cada etapa”, entre otras acciones.
El CPUA tiene 21 integrantes. El Consejo se integra por el jefe de Gobierno, que presidirá el Consejo; el titular de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente o del organismo que en el futuro la reemplace, quién será el Coordinador del Consejo; cinco técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados por el Poder Ejecutivo; nueve técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados a propuesta de la Legislatura, y cinco titulares de las Subsecretarías de Planeamiento Urbano, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte y Tránsito y Hacienda o de los organismos que en el futuro los reemplacen.
En la sesión ordinaria del 16 de julio de este año se aprobó un proyecto de ley para designar a los integrantes en representación de la Legislatura porteña: Agustina Martín, Christian Karen Lozzia, Ignacio Rosalín, María Celeste Mc Garry, Alfredo Mauro Romero, Daniel Edgardo Sosa, Augusto Bormioli, Julián Santarsiero, y María Isabel Radrizzani Halliburton. Su mandato durará dos años.
Ninguno de los nueve designados integra la oposición parlamentaria. Por eso, el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de minoría, que no fue aprobado, y denunció:”Larreta hizo uso de su mayoría y decidió excluir al principal espacio de la oposición, incumpliendo la ley y dejando sin representación a más de 700.000 vecinos. El bloque Juntos por el Cambio avanza en la nueva conformación del Consejo del Plan Urbano Ambiental sin ningún representante del FDT. Quieren tener vía libre para los negocios inmobiliarios de sus amigos. Esta maniobra es una amenaza para la democracia y la discusión técnica y política de nuestra Ciudad”.
A fines de junio, se hizo una conferencia online entre integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presidida por Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos/Juntos por el Cambio).
Se trató de una “reunión evaluativa” de la cual también tomó parte el secretario de Desarrollo Urbano de la Jefatura de Gobierno, Álvaro García Resta, quien hizo hincapié en “la necesidad de actualizar el Plan Urbano Ambiental, que ya tiene 12 años desde su sanción”, para adecuardo a los cambios de una metrópoli muy dinámica y a las recientes sanciones de los nuevos códigos Urbanístico y de Edificación, según expone un resumen parlamentario.
“El funcionario manifestó su convencimiento de que las actualizaciones que se proyecten “tengan carácter metropolitano”, es decir que comprendan el contexto de lo que hoy se denomina AMBA. Antes de su intercambio con los consejeros del COPUA y de éstos con los legisladores, García Resta informó que para las modificaciones que se propongan serán consultados “todos los sectores” y mencionó a la Comisión de Planeamiento Estratégico (COPE), que es un organismo multisectorial consultivo, los vecinos, las cámaras empresariales, la Dirección de Antropología, el ámbito académico y “todas las organizaciones sociales, no gubernamentales” enfatizó”, añade el resumen.

La Comuna
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
Hubo dos personas heridas, que fueron atendidas en los Hospitales Pirovano y Zubizarreta.

Un vehículo esta madrugada chocó contra la fachada de un supermercado ubicado en la avenida de los Constituyentes y Núñez, en el límite de los barrios de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, a pocos metros de Avenida General Paz.
Según información preliminar, el conductor habría tenido 1,51 de gramos de alcohol por litro de sangre, dando alcoholemia positiva. Es decir más del triple de lo permitido (0,5).
Se informó que los dos pasajeros que viajaban en el auto no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
De esta forma, el conductor presentaba politraumatismos y fue trasladado al Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan (Monroe 3555).
En tanto, la acompañante fue derivada por el SAME al Hospital Zubizarreta de Villa Devoto (Nueva York 3952) por una fractura en el brazo, consignó Noticias Argentinas.
La Comuna
Volvieron a clausurar un criadero ilegal en Villa Urquiza y rescataron a 13 perros y un loro
La la responsable del lugar fue imputada por violación de clausura y crueldad animal.

Un criadero ilegal de perros ubicado en Plaza al 2300, en Villa Urquiza, fue clausurado y se rescató a 13 perros de las razas bulldog francés y dachshund que se encontraban enjaulados, que luego fueron trasladados a distintas ONG y proteccionistas. También se halló un loro silvestre sin identificación, que habría sido obtenido por medio de la caza, el cual fue derivado a la Reserva Ecológica de Costanera Sur.
En el caso intervino la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, quien imputó a la responsable del lugar por las figuras de Violación de clausura (contaba con una clausura previa impuesta por la Agencia de Protección Ambiental en noviembre de 2022), actos de crueldad animal, Infracción a normas de sanidad animal -Ley Nacional de Fauna Silvestre y art. 206 del Código Penal-. El caso continúa en investigación en esta unidad fiscal.
Iniciaron la investigación el Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Una vez que se comprobó “el funcionamiento del criadero y la entrega de animales en el marco de la total clandestinidad”, la jueza Rocío López Di Muro, titular del Juzgado PCyF 4, emitió la orden de allanamiento a pedido de UFEMA.
Fuentes judiciales informaron que el procedimiento fue llevado a cabo por la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, las Direcciones Generales de Control Ambiental (DGCONTA) y de Canes y Felinos Domésticos de la Ciudad, además de médicos veterinarios y personal de la División Canes de la policía local.
“Durante el operativo se confirmaron actos de crueldad animal y de incumplimiento de las normas sanitarias vigentes, al hallarse condiciones higiénico-sanitarias alarmantes, como presencia de materia fecal en espacios comunes, ejemplares encerrados sin movilidad en cuartos o jaulas y libretas sanitarias ausentes o con vacunas vencidas”, repasaron autoridades de UFEMA.
A su vez, el fiscal
La Comuna
Coghlan: investigan el hallazgo de restos humanos en la casa donde vivió Gustavo Cerati
La última propietaria fue Marina Olmi, la artista plástica y hermana del célebre actor Boy Olmi. La vendió y pensaba ser demolida para la construcción de un edificio, pero con el hallazgo de los restos humanos, se inició una investigación judicial.

Una casa ubicada sobre Avenida Congreso al 3700 tiene el barrio porteño de Coghlan bajo asombro: ahora no es solo conocida por haber sido el hogar del célebre músico Gustavo Cerati y otros artistas como Hilda Lizarazu y Marina Olmi, sino también por el reciente y macabro descubrimiento de huesos humanos enterrados en su patio.
Masacre en Villa Crespo: los peritos confirmaron que la madre escribió la carta hallada en la escena del crimen
La vivienda fue vendida en los últimos meses por la hermana de Boy Olmi, quien fue su última dueña, y estaba a punto de ser demolida para la construcción de un edificio. Sin embargo, desde que el personal policial halló los huesos y constató que pertenecían a humanos, el lugar se convirtió en escenario de investigación.
La Policía de la Ciudad y la fiscalía de Martín López Perrando intervinieron de inmediato, mientras se aguardan estudios forenses para determinar la fecha y el origen de los restos.
Cerati vivió en esta casa a comienzos del año 2000, pero más tarde fue habitada por artistas. La última propietaria, hermana del actor y artista plástica, alquiló el lugar entre 2001 y 2003, ya que el cantante se encontraba en España durante ese tiempo.
Gracias a la investigación del periodista Julián Padilla, se conoció que, al iniciarse las tareas de demolición tras la venta del inmueble, se produjo el desmoronamiento de un muro y salieron a la luz los huesos.
El hogar, que tenía más de un siglo de antigüedad, fue anteriormente un geriátrico, y algunos vecinos ancianos de la zona aseguran que en el mismo terreno existió previamente una capilla y un establo, durante el período colonial.
El caso mantiene abiertas múltiples hipótesis: desde un entierro histórico hasta una posible irregularidad ocurrida cuando el lugar funcionaba como residencia de ancianos. Por ahora, no hay indicios que vinculen el hallazgo con el período en que fue habitado por Cerati. Sin embargo, el descubrimiento reaviva la historia del lugar y plantea preguntas sobre su pasado oculto bajo tierra.
En diálogo con Padilla, Marina señaló que compró el inmueble junto a su ex marido, al hijo de una señora alemana hace 30 años: “Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años”.
En esa misma nota, la artista sostuvo que, si bien la casa era luminosa, tenía un lado oscuro: “Donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras (de los anteriores dueños)“.
Fuente: Página 12
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar