La Comuna
La Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12 apoya que la Estación Echeverría también se llame Mártires Palotinos: “Hacemos propia tan reparadora iniciativa”
“Este nuevo hito, por lo que su nombre representa, vendrá a formar parte del Circuito de lugares con Memoria de la Comuna 12, que esta Mesa viene promoviendo desde 2009”, señalan en una nota enviada al legislador del Frente de Todos Claudio Ferreño, autor del proyecto.

Los integrantes de la Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12 emitieron una carta donde expresan su apoyo a que la estación de subtes de la Línea B Echeverría también lleve el nombre de Mártires Palotinos. La enviaron al legislador del Frente de Todos Claudio Ferreño, autor del proyecto junto a sus compañeros de bloque.
La Mesa está constituida por representantes de organizaciones sociales, culturales, sindicales, políticas y de organismos de DDHH, de los barrios de Saavedra, Villa Pueyrredón, Coghlan y Villa Urquiza. “Hacemos propia tan reparadora iniciativa”, destacan.
La carta, que hicieron llegara a este medio, expone: “Del mismo modo ponemos en su conocimiento el apoyo hacia este meritorio proyecto, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sin duda la imposición del nombre Mártires Palotinos a la actual estación Echeverría, reconoce como bien dice el proyecto, la devoción por los más humildes y la no resignación a aceptar la profunda desigualdad que imponía la dictadura; se sumará a los primeros monolitos y a las cuatro baldosas conmemorativas colocadas por Jóvenes y la Comunidad Palotina junto a La Mesa en el año 2018, en la vereda de la Iglesia San Patricio del barrio de Villa Urquiza”.
“Este nuevo hito, por lo que su nombre representa, vendrá a formar parte del Circuito de lugares con Memoria de la Comuna 12, que esta Mesa viene promoviendo desde 2009, entre los que se encuentran La Iglesia San Patricio, La Plaza Madres del Pañuelo Blanco, Los Murales con detenidos desaparecidos de la Grafa, La Plaza Nunca Más; la Plaza Marshall Meyer y las baldosas que homenajean a los 149 detenidos desaparecidos de la Comuna 12, junto a otras señales y marcas urbanas que el Terrorismo de Estado dejara en nuestro territorio. Abrazamos fervientemente la iniciativa, lo saludamos fraternalmente y quedamos a su disposición para el acompañamiento que requiera el trámite legislativo”, concluyeron.
Firman:
Taty Almeida – Por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Marisa Munzek – Barrios por Memoria y Justicia Comuna 12
Alejandro Saucedo – UTE Unión de Trabajadores de la Educación Comuna12
Cecilia Vilaboa – La Campora V. Urquiza y Coghlan (Siguen las firmas hoja 2)
Silvia Liguori – La Campora V. Pueyrredon
Eduardo Giardino – La Campora Saavedra
José Olivo – Partido Solidario
Antonio Di Girolamo y Sebastían Marina– Militancia Popular Comuna12
Marcela Colcerniani – Partido Kolina Comuna 12
Emilia Mogni – Consejo Consultivo Comuna 12
Augusto Ypas – Confluencia Militantes Peronistas
Adriana Riquelo – Vecinos Activos de Coghlan
Laura Moran – Agrupación Avanza Comuna 12
Erica Vita – Barriada Cultural
Lia Gimenez – Consejo Consultivo Comuna 12
Luis Miguel Faraldo – Espacio HIJOS 25de mayo – Movimiento Evita
Horacio Salvo – Club Atlético Platense
Alejandro Pablo Anania – Solidaridad e Igualdad Frente Grande
Alicia Bello – Partido Justicialista
Ruben March Rios – Comisión Asoc. Bco. Credicoop
Daniel Bellocchio – Comisión Asoc. Bco. Credicoop
Carlos H. Isacovich – Frente de Todos Comuna 12
Ernesto Olguin Nuevo Encuentro
Eduardo Rossi – Suterh
Anahí Ciliberti y Marina Rosas – Unión Vecinal de Saavedra
Juan Castro – Movimiento Evita
Axel Iglesias – Patria Grande
José Deslarmes – Salud a la Kaba
Jorge Vazquez – Vecinos x Saavedra
Pablo Om – Comunero x Frente de Todos – Comuna 12
Pascual Guido Spinelli – Grupo Apoyo Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.