Platense
Celebrarán una jornada de “Arqueología Calamar” ante la vuelta a Pedraza
La jornada a cargo de la Cooperativa Arqueoterraeste se llevará a cabo este domingo entre las 10 y las 18 hs en la Plaza Gral. Francisco Ramírez.

En la víspera de la Audiencia Pública en la Legislatura porteña por la vuelta del Club Atlético Platense al predio de Pedraza y Cramer, la Cooperativa Arqueoterraeste celebrará este domingo entre las 10 y las 18 hs el primer conversatorio de Arqueología, Patrimonio y Memoria del Club Atlético Platense, en la Plaza Gral. Francisco Ramírez, ubicada entre Manuela Pedraza y Cramer.
“Habrá una galería de objetos y fotografías históricas del club. A pocos días de la audiencia pública que puede marcar el regreso de nuestra institución a su lugar de pertenencia, es una gran ocasión para revivir parte de nuestro glorioso pasado”, indican en la organización.
Desde 2017, en Arqueoterra investigan “la historia del fútbol, sus viejos estados y sus épicas narrativas, un hecho cultural que viene acompañando la historia del país como sentido de identidad nacional y arraigo territorial”.
Desde el Club Atlético Platense informaron: “A raíz del pedido de nuestro club de volver a sus orígenes barriales, la Cooperativa Arqueoterra se organizó en su conjunto para iniciar un proyecto arqueológico “calamar” para difundir, exponer y compartir nuestra historia”.
Gustavo Candela, miembro de la Cooperativa y coordinador de la temática, dijo: “Ya hemos hecho este tipo de eventos. Por ejemplo en los restos de la primera cancha de Lanús. Se trabaja sobre los tópicos de territorio, identidad, patrimonio y hacer el nexo entre la pasión futbolística deportiva con la ciencia. Buscamos rescatar esa memoria, integrando a la población con ese pasado que los representa”.
En el Calamar añadieron: “La emblemática cancha que se alojó durante 54 años en la intersección de Manuela Pedraza y Crámer supo de épicas victorias, se disputaron allí 847 partidos y hasta llegó a cantar el “Polaco” Goyeneche. No solo se llevaron a cabo disputas deportivas, sino también reuniones sociales que fueron conformando una identidad sociocultural al barrio. Hoy, después de 50 años de nuestra forzada partida, el club busca volver a poner un pie en el barrio. No para construir un estadio de fútbol, sino para regresar a nuestras raíces, albergar una mayor cantidad de deportes y ser parte activa de una comunidad que siempre respiró el aroma de Platense”.
[Institucionales] 👷 “Arqueología Calamar” se presenta en Manuela Pedraza y Crámer 😀
⚖️ A días de la audiencia pública, acercate a la galería de objetos y fotografías históricas. Toda la info, aquí: ➡️ https://t.co/l8ji0DYd7u#VamosCalamares🦑 pic.twitter.com/k8Vr0bPNz8
— Club Atlético Platense (@caplatense) March 11, 2022

-
La Ciudadhace 4 días
Saavedra y barrios aledaños presentan la expectativa de vida más alta de CABA
-
Núñezhace 6 días
Parque de la Innovación: avanza la instalación de la obra de arte “Arbórea Magna” de Silvana Costantino
-
El Barriohace 1 día
Parque Sarmiento: restaurarán la pista de atletismo con piso sintético
-
Núñezhace 5 días
Un hincha murió tras caer desde la bandeja superior del estadio de River
-
Zona Nortehace 17 horas
Puente Saavedra: amenaza de bomba en la estación Aristóbulo del Valle
-
Agendahace 4 días
Nueva edición de Museo abierto: recorridos, charlas y teatro en el Centro Ana Frank
-
La Ciudadhace 6 días
El lunes aumenta el subte: el boleto costará 74 pesos
-
La Comunahace 7 días
El GCBA promulgó la Ley para sumar el nombre Mártires Palotinos a la estación Echeverría de la Línea B