Conectate con Saavedra Online

Platense

El Estadio Ciudad de Vicente López cumple 40 años

Se inauguró en 1979 con un partido frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata que Platense ganó 2-0.

Publicado

el

Foto: Club Atlético Platense

El Estadio Ciudad de Vicente López, sede principal del Club Atlético Platense, cumple hoy 40 años. Fue inaugurado el 22 de julio de 1979.

Previo a estar en la vecina localidad de Florida, el Calamar supo estar ubicado en Capital Federal, más precisamente en Manuela Pedraza y Cramer, fuera de los límites formales pero con fuerte arraigo en el barrio de Saavedra.

Allí llegó a en 1917, lugar testigo de 44 temporadas en la elite del fútbol y también un paso por la segunda división entre 1955 y 1965.

En 1971, el Marrón perdería tanto la categoría como los terrenos. Sumergido en una crisis económica irreversible, dejó un fuerte vacío en el barrio. Disputaría un 26 de septiembre su último partido allí contra Newell’s Old Boys con victoria 2 a 0.

En 1974 comenzaron las obras de lo que sería su casa hasta la actualidad, el Estadio Ciudad de Vicente López. Años más tarde, en 1979, Platense tendría su debut deportivo en un partido contra Gimnasia y Esgrima de La Plata con triunfo por 2 a 0.

En ese encuentro perteneciente al “Cuadrangular de la muerte”, se definía un descenso a la segunda categoría. Los cuatro equipos que lucharían por lograr mantenerse eran Atlanta, Chacarita, Platense y Gimnasia. Al cabo de seis partidos disputados, el Calamar se hizo de 11 puntos y logró una vez más llegar a lo más alto del fútbol argentino.

Este nuevo estadio sería testigo de campañas de campeón, como aquella en la temporada 2005/06, en que Tense se consagró contra Laferre de local.

Remontando al último tiempo, fue también campeón de la B Metropolitana en la temporada 2017/18, venciendo a Estudiantes de Buenos Aires en la final y devolviendo al Calamar a la segunda división.
.
Fue también aquí donde disputó su última temporada en primera. Corría el Clausura 1999 y tras una derrota con River Plate perdería la categoría.

Por esta nueva cancha pasarían figuras como David Trezeguét, Eduardo Coudet, Claudio Spontón y el máximo goleador Daniel Vega.

En la actualidad funciona la escuela primaria número 12 distrito 10 “Rodolfo Senet”, un Polideportivo y una plaza.

Las tribunas

Llegado el año 1994, bajo el mando presidencial de Miguel Lupi, Platense comenzaba con la ampliación del estadio. La primera tribuna cabecera en concretarse iba a ser la “Julio Adolfo Cozzi”, en 1996. En conmemoración al mejor arquero de la historia Calamar. Nació el 14 de julio de 1922 y falleció en el año 2011. Entre las temporadas 1941-1949 y ya de regreso en 1955 vistió la camiseta marrón y blanca en 193 ocasiones. También supo destacarse en el fútbol colombiano, en el club Millonarios, dónde jugo entre 1950 y 1954, sumando una temporada más en 1961. Allí conquistó cuatro torneos locales y una Copa Colombia. Se suma a su palmares el torneo Sudamericano 1947 con el seleccionado argentino. En 2005, y entregado por las manos de Amadeo Carrizo, Cozzi recibió en la fiesta del centenario del club el premio “Calamar de oro”.

Dos años más tarde, en 1998, iba a finalizarse la tribuna popular local, llamada “Roberto Polaco Goyeneche” en homenaje al cantante de tango, relacionado directamente con el club por su fanatismo y por haber vivido en el barrio de Saavedra. Antes de esta, había una pequeña tribuna formada por tablones de madera. Finalizada esta obra, la cancha pasó de tener una capacidad de 18.000 espectadores a un aproximado de 28.530.

Entre algunos de los sectores que hay identificados en las plateas, uno de los mas relevantes es el que nombra al arquitecto Haedo, quién encabezó el proyecto del nuevo estadio, para devolverle la identidad al hincha.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas