Cobertura exclusiva
Comenzó el debate por la planta de reciclaje en Saavedra
Saavedra Online presenció la presentación del proyecto por parte de funcionarios del ministerio de Ambiente y Espacio Público en la Legislatura porteña.

Los vecinos quieren una plaza. Los cartoneros, trabajar.
Este miércoles, pasado el mediodía, se reunió la Comisión de Planeamiento Urbano en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña (Perú 160) para discutir el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo porteño para instalar una planta recicladora, llamada “Complejo Ambiental Norte”, en la manzana de Goyeneche, Arias, Holmberg y Deheza, en el barrio porteño de Saavedra.
Estuvieron presentes vecinos del barrio que se oponen y desde hace meses en asambleas públicas piden una plaza verde. También asistieron recicladores urbanos de la Cooperativa Amanecer de los Cartoneros. 120 de estos trabajadores serán reubicados en esta futura planta.
El encuentro fue encabezado por la legisladora Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos), quien preside la Comisión. Estuvieron junto a ella funcionarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, quienes brindaron precisiones sobre esta propuesta. Estuvieron presentes los legisladores Agustín Forchieri, Cecilia Ferrero, Daniel Presti, Maximiliano Sahonero, María Sol Méndez, Omar Abboud, Ariel Álvarez Palma, Cristina García (Vamos Juntos) y Javier Andrade (Unidad Ciudadana).

Complejo Ambiental Norte, el nombre oficial de la planta de reciclaje que el GCBA quiere instalar en el barrio de Saavedra (Comuna 12). Empleará 120 personas, trabajará 10 toneladas por hora y tendrá espacios verdes.
Los vecinos de Saavedra, que hacen asambleas periódicas contra la planta, manifestaron estar en contra de cualquier tipo de urbanización. Dijeron que en la década del setenta se demolieron casas para hacer la fallida Autopista 3. Esos terrenos hoy son el parque lineal Goyeneche. Recordaron que por una ordenanza del año 1996 (la número 50.384) la traza debe ser parquizada.
El vecino Alejandro Tiscornia dijo: “Necesitamos verde en Saavedra. Santilli (vicejefe de Gobierno porteño) le mintió a los vecinos, está a la vista (semanas atrás había dicho que no había definiciones sobre este terreno). Los vecinos están hartos de obras ilegales que no contemplan lo que pasa en el barrio”.
En tanto, los representantes de los recicladores urbanos defendieron esta propuesta al señalar que esto generará un nuevo espacio de trabajo. Representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) resaltaron el rol ambiental y laboral de los cartoneros.
El punto más tenso fue cuando los funcionarios de Ambiente dijeron que hasta el momento no se había hecho ninguna obra. Los vecinos a viva voz se quejaron y dijeron que era mentira, que a través de reclamos suyos la Agencia Gubernamental de Control (AGC) había consignado la construcción de muros y una carpeta cemento (platea). La carpeta la confirmó a este medio el mismo ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, y había dicho que era para amenizar la contaminación que habían dejado los vagones de subte que durante años estuvieron alojados en el predio.
El ingeniero Pablo Rodríguez, Director General de Tratamiento y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, expuso que hay más plantas recicladoras en zona sur y eso genera largos viajes desde la zona norte. La intención es tener espacios de reciclaje en las Comunas 12, 13 y 14, que son las que más basura generan. Dijo que habrá maquinarias que podrán procesar 10 toneladas de basura por hora, pudiendo recuperar hasta el 95% de la misma. Contará con una tecnología tal que los trabajadores harán una tarea más ligada al control de calidad que a fuerza humana.
Dijo que la nave industrial de la planta dará a la avenida, por lo que no afectará la visual ni perjudicará a los vecinos. “La 12 es la Comuna que más conciencia de separación en origen tiene. Es más cerca llevar los residuos a esta futura planta que a Parque Patricios. Aparte, la cercanía a la avenida General Paz hace que haya menos viajes por calles porteñas”, sumó.
Junto a la exposición de los funcionarios, se proyectaron placas con renders (imágenes digitales de cómo quedará la planta) e información complementaria.
Fuentes oficiales indican que habrá cinco beneficios para Saavedra: “Mejora la eficiencia de la logística del material seco al reducir el transporte del mismo, aumenta la capacidad de recepción del material seco que se genera en la zona norte de la Ciudad, mejora las condiciones laborales de los recuperadores que se trasladan diariamente con el material, fácil acceso a las autopistas Panamericana y General Paz, predio con solo una cuadra frentista”.
Sobre el impacto en el circuito de reciclables se dijo: “Mejora las condiciones laborales de los recuperadores que se trasladan diariamente con el material. Hay 850 recuperadores que trabajan en la zona norte, 120 recuperadores ambientales será operarios en el centro verde (de Saavedra). Habrá aumento de recuperación de secos porque mejorará la eficiencia de la recuperación al acondicionar la capacidad de procesamiento en 10 toneladas por hora. también habrá una mejor logística porque disminuye los costos de traslado afectados al circuito de recolección de la zona norte”.
Sobre impacto ambiental se estimó: “No se generarán olores, no existen efluentes líquidos o gaseosos, no existe impacto acústico. Sobre el impacto visual, la planta estará cubierta por una estructura (galpón), y se proyecta parquizar y plantar árboles en la zona, incorporando el sector al barrio a través de un espacio verde cerrado”.
Se añadió: “Se recuperan y reciclan materiales, se evita la disposición en relleno sanitario, se evita la generación de gases de efecto invernadero, se evita la generación de líquidos con capacidad contaminante (lixiviados) en el relleno, se reduce la huella de carbono asociada al transporte”.
El legislador Javier Andrade dijo que esta planta en zona norte primero se había proyectado en la desembocadura del Arroyo Medrano, frente al Parque de los Niños, pero luego esa tierra se destinó a alojar al futuro Tiro Federal, que mudará su sede de avenida del Libertador. Dijo que había falta de planificación por parte del Gobierno porteño.
Dijo además que esta situación enfrenta a los vecinos de Saavedra que quieren que el corredor de la avenida Goyeneche sea verde en toda su extensión contra los recicladores urbanos que quieren trabajar y contar con una nueva planta, donde habrá tecnología y condiciones apropiadas para la recuperación.
El legislador Forchieri, presidente de la bancada Vamos Juntos, refutó que haya falta de planificación: “No hay falta de planificación en el proceso de higiene. El reordenamiento de usos es porque la Ciudad avanza. Saavedra, en general la Comuna 12, es vanguardia, es la zona que más recicla. El Punto verde del parque Saavedra está colapsado, cada vez colaboran más. Es por eso que se busca instalar esta planta”.
Informe de Juan Manuel Castro

-
El Barriohace 2 días
Balacera y denuncia de robo a metros de Parque Saavedra
-
Agendahace 7 días
La Orquesta Académica de Saavedra brindará un concierto en la Vecinal por los 150 años del barrio
-
La Comunahace 22 horas
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
-
Platensehace 7 días
Platense celebrará su 118° Aniversario con exhibiciones deportivas, gastronomía y música para socios
-
Platensehace 7 días
Detuvieron a un jugador de Platense acusado de golpear a su novia: el comunicado del Club
-
El Barriohace 6 días
Un camión volcó en Panamericana y General Paz
-
El Barriohace 6 días
Un árbol cayó durante el temporal y bloqueó un sector de Puente Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Por el temporal, cayó un árbol en Goyeneche y Jaramillo