Conectate con Saavedra Online

El Barrio

DetectAR en Saavedra: 142 tests, 40 positivos

Las autoridades sanitarias hacen una búsqueda activa de casos desde la Escuela N° 12 D.E. 10 Prof. Rodolfo Senet (Crámer 3271, Nuñez) y Escuela Infantil No 6 “Madre Eufrasia Iaconis” (Blanco Encalada 3400, Belgrano).

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires divulgó este viernes por la mañana su último parte diario sobre el avance de la pandemia en CABA. Informó que, dentro del plan DetectAR Móvil, al 1 de septiembre había hechos 142 testeos, de los cuales 40 dieron positivo.

Al 27 de agosto se habían hecho 119 testeos en Saavedra, de los cuales 38 dieron positivo. Este lunes 24 las autoridades reportaban 106 testeos y 30 positivos. El viernes 21 había 95 testeos y 30 casos positivos.

El 19 de agosto fuentes oficiales reportaban 83 testeos y 22 casos positivos. El informe del 13 de agosto indicaba que en ese momento hubo 31 testeos, con 20 positivos.

Los profesionales de la salud que hacen base en la Escuela N° 12 D.E. 10Prof. Rodolfo Senet (Crámer 3271, Nuñez) y Escuela Infantil No 6 “Madre Eufrasia Iaconis” (Blanco Encalada 3400, Belgrano). Desde allí hacen una búsqueda activa de casos sospechosos y contactos estrechos entre vecinos de Saavedra y barrios linderos de las Comunas 12 y 13, por ser el área programática del Hospital Pirovano. Los vecinos con síntomas compatibles con Covid-19 pueden acercarse a ambos lugares.

Otro sitio para hacerse testeos en la zona es la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Pirovano, en Monroe 3555. Funciona entre las 10 de la mañana y las 20. “Si tenés fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar podés acercarte a las Unidades Febriles. Funcionan al igual que una guardia común pero están exclusivamente destinadas a la atención de pacientes febriles”, dicen fuentes oficiales.

En caso de estar cerca, pueden consultar en el Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 27 de Arias 3781, cuyo equipo está abocado a la búsqueda activa de casos en Saavedra y alrededores.

Este miércoles el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Quirós indicó que en la Ciudad de Buenos Aires “hasta hoy llevamos 97.162 casos confirmados, pudimos dar 30.429 altas institucionales, han fallecido 2.390 personas, lo que hace una letalidad de 2,4%”.

A su vez, señaló que hay “398.670 testeos hechos en la Ciudad, el 62% fue hecho a ciudadanos porteños, el 41% ha dado positivo, y hemos alcanzado los 8.058 testeos cada 100.000 habitantes en la Ciudad de Buenos Aires”.

Con respecto al dispositivo DetectAR, Battistella informó que “hasta el momento llevamos testeadas 64.337 personas, con un total de positivos de 22.689”.

Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.

Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.

En relación a la curva de los barrios vulnerables, dijo que “en total se han diagnosticado 15.359 personas, se han dado 10.234 altas institucionales, han fallecido 185 personas, manteniendo una tasa de letalidad de 1%”.

Por su parte, Zingoni precisó que en los geriátricos “llevamos realizados 11.793 hisopados, con 4.052 casos confirmados, de los cuales han tenido alta institucional 2.450, y han fallecido 517 personas”.

En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, la funcionaria señaló que “se han realizado 434.164 testeos, de los cuales 17.737 fueron positivos, con 5.155 PCR positivas, lo que da una tasa de test serológicos cada 100.000 habitantes de 14.472”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas